Panamá Nacionales - 

Minsa moderniza los servicios de Teleradiología con la unificación de contrataciones

Buscando optimización de costos, el Minsa moderniza los servicios de Teleradiología con la unificación de contrataciones.

Noemí Ruíz
Por Noemí Ruíz

En línea con su compromiso por modernizar los servicios de salud y optimizar el uso de los recursos públicos, el Ministerio de Salud (MINSA) ha formalizado la contratación para la implementación de un sistema integrado de información de diagnóstico por imagen, conocido como PACS/MIMPS+RIS.

Esta iniciativa unificará las contrataciones previas relacionadas con la Teleradiología y el Hospital Virtual, mejorando la gestión de los servicios en 39 instalaciones de salud a nivel nacional.

MINSA explica contratación de Teleradiología por tres años

La contratación se gestionó bajo la cotización en línea No. 2024-0-12-01-08-CL-013785, la cual contempló el “Suministro, instalación, puesta en funcionamiento y mantenimiento de un sistema integrado de información de diagnóstico por imagen (PACS/MIMPS+RIS)”. El monto de referencia para el proyecto era de B/. 12,839,999.72, con una duración de tres años y bajo el procedimiento excepcional establecido en la Ley 22 de 2006 y la Ley 153 de 2020.

image.png

Después de un exhaustivo proceso de evaluación técnica y económica, la empresa RESERMA, S.A. fue seleccionada por presentar la propuesta económica más baja y ajustada a los requisitos técnicos, con un valor total de B/. 8,025,000.00. Esto representa un ahorro significativo de B/. 4,814,999.72, que permitirá redirigir recursos hacia otras áreas prioritarias del sistema de salud.

El nuevo sistema integrado ampliará los servicios de diagnóstico por imagen en diversas especialidades, incluyendo Radiología, Ortopedia, Cardiología y procedimientos intervencionistas. Entre sus características más destacadas, se incluirán avances en la manipulación de estudios en tiempo real y la incorporación de nuevas tecnologías para la navegación en estudios de colonografía y broncoscopía virtual. Además, en el ámbito de la cancerología, se incorporará la identificación de nódulos y el análisis de parámetros clínicos como flujo vascular, lo que permitirá una respuesta más rápida en áreas críticas como cuidados intensivos, urgencias y operaciones.

Áreas beneficiadas por el servicio de Teleradiología

En el área cardíaca, el sistema mejorará el manejo de estudios de tomografía coronaria y la evaluación de estenosis, fundamentales para el diagnóstico y tratamiento de casos críticos en cardiología. Además, los estudios convencionales, como la radiografía de tórax, podrán detectar lesiones de apenas 0.5 centímetros, lo que facilitará el diagnóstico temprano de cáncer u otras neoplasias.

Con esta contratación, el Ministerio de Salud no solo mejora la infraestructura tecnológica del sector, sino que también optimiza la atención médica al ofrecer diagnósticos más rápidos y precisos, lo que beneficiará a los pacientes en múltiples niveles.