Panamá Nacionales -  8 de septiembre de 2025 - 14:48

MINSA refuerza lucha contra medicamentos falsificados y subestándar en Panamá

En septiembre, mes nacional contra la falsificación, el Minsa impulsa operativos y campañas para frenar el ingreso de medicamentos falsificados en Panamá.

Noemí Ruíz
Por Noemí Ruíz

El Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Dirección Nacional de Farmacias y Drogas, presentó los avances en la lucha contra los medicamentos falsificados y subestándar, en el marco del mes nacional contra la falsificación que se conmemora en septiembre bajo el lema: “Alto. No todo lo que parece es salud, denuncia la falsificación y salva tu vida”.

El ministro de Salud, Fernando Boyd Galindo, advirtió que, al igual que en otros países, en Panamá circulan fármacos que representan una amenaza grave para la salud pública. Explicó que los productos falsificados se presentan fraudulentamente respecto a su identidad, composición o procedencia, mientras que los subestándar, pese a ser elaborados por fabricantes autorizados, no cumplen con estándares de calidad, comprometiendo la eficacia de los tratamientos.

Minsa impulsa operativos y campañas

image

La ubicación estratégica de Panamá como centro logístico internacional, junto con el auge del comercio electrónico y canales informales, facilita el ingreso de estos productos, lo que complica los esfuerzos de vigilancia sanitaria.

En la Operación Pangea XV (2022), se decomisaron 275,075 unidades de medicamentos sin registro sanitario, valoradas en más de B/.222 mil, mediante verificaciones en establecimientos, contenedores y sitios web, además de la intervención de 4,000 enlaces digitales, 3,000 paquetes y 280 centros postales.

De 2024 a la fecha, la Dirección Nacional de Farmacias y Drogas ha emitido 56 alertas sobre medicamentos falsificados en la región de las Américas, reflejando el riesgo constante para la salud.

Acciones implementadas por MINSA

Entre las acciones que se implementarán destacan:

  • Mayor fiscalización e inspecciones con apoyo de Aduanas.
  • Tecnologías de trazabilidad como códigos únicos de autenticación.
  • Campañas ciudadanas para prevenir compras en sitios no autorizados.
  • Capacitación al personal de salud para detectar productos sospechosos.
  • Refuerzo de cooperación internacional con la OPS y la OMS.

El Minsa reiteró su compromiso de garantizar que la población tenga acceso a medicamentos seguros, efectivos y de calidad comprobada. En el acto participaron autoridades de salud, la Universidad de Panamá, la Universidad Tecnológica, la Autoridad Nacional de Aduanas, la Procuraduría General de la Nación, la Policía Nacional y representantes de la Fiscalía.