El Ministerio Público de Panamá informó que se comunicó con la Secretaría de Asuntos Internacionales y Cooperación de la Fiscalía General de Guatemala para aclarar lo referente a un comunicado que aparentemente había emitido el Ministerio Público de aquel país sobre falta de cooperación de Panamá en el proceso para determinar el origen del dinero con el que se adquirió el avión con matrícula N799RM, propiedad del expresidente panameño Ricardo Martinelli.
La Procuraduría de la Nación de Panamá insistió en que desde el inicio del proceso han ofrecido cooperación internacional a las autoridades de Guatemala; esto desde que recibieron la rogatoria internacional el 21 de diciembre de 2021 hasta el 12 de abril de 2022 cuando finalmente remitieron los datos requeridos en el proceso.
Cabe destacar que la aeronave fue inmovilizada en febrero del 2021 en Guatemala por las autoridades de ese país y posteriormente fue embargada por el inicio de un proceso de extinción de dominio el 2 de septiembre de ese mismo año, según el Ministerio Público (MP).
En esa dirección, el ministerio añadió que desde Guatemala emitieron una solicitud de asistencia jurídica que fue recibida en Panamá el 21 diciembre de 2021. De acuerdo con esta entidad, una vez acogida la petición, solicitaron más información a Guatemala para tener mayor claridad sobre los datos requeridos, pero no recibieron respuesta.
El MP especificó que a falta de una contestación, reiteraron la petición el 17 de febrero de 2022, pero tampoco tuvieron un contacto efectivo. Sin embargo, recabaron los elementos probatorios requeridos, mismos que constituyeron siete tomos de información y fueron entregados a la Embajada de Guatemala en Panamá el 9 de mayo de 2022.