Panamá Nacionales -  14 de mayo de 2024 - 08:02

Pago de 120 a los 65 por ACH: Cuándo se dará el segundo pago del año

El MIDES anuncia el calendario de pagos de programas sociales como 120 a los 65, Ángel Guardián y Red de Oportunidades con sus fechas de cobro a nivel nacional.

Yulilka Godoy
Por Yulilka Godoy

El segundo pago del año para los beneficiarios del programa "120 a los 65" por transferencia bancaria ACH se llevará a cabo del lunes 3 al viernes 14 de junio de 2024, según informó el Ministerio de Desarrollo Social (MIDES).

Este programa consiste en la entrega de B/. 120.00 cada cuatro meses anualmente a adultos mayores de 65 años que no cuenten con jubilación o pensión y se encuentren en condición de riesgo y vulnerabilidad social. La inscripción para aquellos interesados en formar parte del programa sigue estando disponible de manera permanente en las sedes regionales del MIDES en todo el país.

image.png
Pago de 120 a los 65: Durante estas fechas se dará el segundo pago del año por ACH

Pago de 120 a los 65: Durante estas fechas se dará el segundo pago del año por ACH

120 a los 65: Personas seleccionadas pueden recibir los pagos del MIDES

Según la Ley N° 86 del 18 de noviembre de 2010, para seleccionar a los adultos mayores que podrán formar parte del programa el MIDES levantará, mediante promotores, técnicos y demás personal autorizado, un registro oficial de datos de las personas que cumplan con los requisitos y las condiciones, basándose en la información proveniente de las bases del Censo de Vulnerabilidad Social, el formulario de registro voluntario, el registro de adultos mayores en áreas de difícil acceso, así como de los datos de la Caja del Seguro Social y del Registro Público.

Contenido similar: Pago a jubilados y pensionados: Días oficiales del segundo cobro de mayo

120 a los 65, requisitos

  • Copia de cédula del aspirante y todos los miembros del hogar.
  • Ficha de Talonario de pago de los que trabajan en el hogar.
  • Certificación de Residencia del Tribunal Electoral (área urbana) o certificación de la corregidora (área de difícil acceso).
  • Copia de recibo de luz o agua.
  • Nota de la Corregiduría (en el caso si donde vive el aspirante no paga luz o agua).
  • Diagnóstico médico en caso de contar con alguna discapacidad.
  • Mapa o croquis de cómo llegar a su residencia bien detallado (no se permiten impresiones de Google).
En esta nota: