La viceministra de Gobierno, Juana López, y el director de la Oficina Nacional para la Atención de Refugiados (ONPAR), Lorenzo Hincapié, participaron en representación de Panamá, de la presentación del Plan Regional de Respuesta para Refugiados y Migrantes 2023-2024, realizada por el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
¿De qué trata el plan regional que se planea implementar en Panamá?
De acuerdo a Philipa Chandler de ACNUR este plan aborda las necesidades humanitarias, protección e integración de refugiados y migrantes, así como de las comunidades de acogida. “El objetivo del Plan es acompañar, complementar y restablecer las respuestas estatales”, explicó.
Cabe mencionar que este plan se implementa actualmente en 17 países donde la llegada de migrantes de manera masiva, es algo común.
¿A qué apunta esta plataforma?
La viceministra López destacó en la reunión que la plataforma apunta a fortalecer el principio de responsabilidad compartida. A su vez, resaltó que muchos de los planteamientos se asocian al Plan Nacional y el Plan Nacional del Marco Integral Regional para la Protección y Soluciones (MIRPS), del cual Panamá tiene la Presidencia Pro Tempore este año. “Cualquier esfuerzo que se haga con miras a fortalecer el tema del desplazamiento forzado, para nosotros sería ganar, ganar”, añadió.