La neutralidad del Canal de Panamá como garante de la estabilidad del comercio mundial fue uno de los principales temas tratados en la reunión que sostuvo en Nueva York el presidente de la República, José Raúl Mulino, con el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres.
Neutralidad del Canal de Panamá
Mulino subrayó que el Tratado de Neutralidad, firmado en 1977 entre Panamá y Estados Unidos, ha recibido un renovado reconocimiento multilateral, lo que representa un factor positivo en medio de las actuales tensiones geopolíticas.
Guterres, por su parte, felicitó a Panamá por su desempeño como miembro no permanente del Consejo de Seguridad de la ONU, donde ha mostrado compromiso con la solución pacífica de los conflictos internacionales.
El mandatario panameño reafirmó que, desde que Panamá ocupa esta silla, el país ha actuado con independencia, equilibrio y apego a la Carta de la ONU.
Presidente Mulino y Secretario de la ONU destacan neutralidad del Canal de Panamá
En cuanto a la crisis de Haití, Mulino aseguró que Panamá seguirá brindando asistencia, pero instó a la ONU a buscar una solución tangible. Respecto a Nicaragua y Venezuela, ambos coincidieron en que la situación representa una amenaza para la democracia en la región latinoamericana.
Durante el encuentro, Guterres también reconoció los avances de Panamá en materia de desarrollo sostenible. Acompañaron al presidente Mulino el canciller Javier Martínez Acha, el ministro de Salud Fernando Boyd, el ministro de Ambiente Juan Carlos Navarro, el embajador en la ONU Eloy Alfaro y el vicecanciller Carlos Hoyos.