La Asamblea Nacional ha avanzado en la creación de un marco jurídico destinado a regular el acceso al agua potable en el país, conforme a los estándares internacionales. El Proyecto de Ley Nº15, aprobado en segundo debate, busca garantizar el derecho humano al agua potable y establecer medidas para su conservación y protección del medio ambiente.
Este proyecto tiene como objetivo principal reconocer y asegurar el acceso al agua potable para todas las personas en el territorio nacional, basándose en principios de disponibilidad, accesibilidad y calidad. Además, promueve la protección de fuentes hídricas como mares, ríos, lagos y otros cuerpos de agua.
Reformas establecidas en el proyecto de ley sobre acceso al agua potable
Entre las reformas introducidas, se incluye la creación de un plan de inversión interinstitucional, presidido por el Estado, que coordinará estrategias a nivel nacional para cumplir con los objetivos de la ley. Entidades como el Ministerio de Salud (Minsa), el Ministerio de Ambiente (Miambiente), los municipios y el Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (IDAAN) estarán involucradas en su ejecución.
Asimismo, se estipula que las instituciones públicas encargadas del agua potable y saneamiento deberán incluir en sus propuestas anuales los fondos necesarios para cumplir con las obligaciones establecidas por la nueva legislación.
El Proyecto No. 15 ha sido analizado y consultado con entidades como el Ministerio de Ambiente, el IDAAN, la Autoridad del Canal de Panamá y el Ministerio de Salud, entre otras, a fin de asegurar una implementación efectiva de esta normativa que busca preservar este vital recurso para las generaciones presentes y
futuras.