José Ramón Icaza Clément, ministro de Asuntos del Canal y secretario de Metas, ha explicado el proceso que se seguirá para reubicar a los pobladores que actualmente residen en la zona donde se planea construir el reservorio multipropósitos de la cuenca del Río Indio.
"Tenemos que entender la situación social en cada una de estas nuevas áreas. Hemos realizado censos poblacionales y es crucial comprender las condiciones de vida de los pobladores para mejorarlas antes de proceder con los traslados o reubicaciones", afirmó el ministro Icaza Clément.
Importancia del proyecto en Río Indio
"En el río Indio se busca crear este reservorio para crear el trasvase de agua equivalente a 11 tránsitos diarios, en el lago Gatún también contamos con múltiples plantas de tratamiento, que dotan de agua a la población y por ello es importante tener esa reserva hídrica", señaló el ministro Icaza.
El reservorio multipropósitos en la cuenca del río Indio es parte de los esfuerzos del Canal de Panamá para gestionar de manera sostenible los recursos hídricos y proteger las cuencas hidrográficas. Según el ministro, esta iniciativa es fundamental para asegurar un recurso vital para los panameños y para diversas actividades que dependen del uso del agua.
Compromiso con la conservación
El proyecto también está alineado con objetivos de conservación ambiental y gestión responsable de los recursos naturales en Panamá. El Canal de Panamá ha subrayado su compromiso de trabajar en colaboración con las comunidades afectadas para garantizar un proceso de reubicación que sea justo y que mejore las condiciones de vida de los residentes.
Se espera que el proceso de reubicación avance conforme se desarrollen más estudios y se consulte de manera continua con las partes interesadas y afectadas. El ministro Icaza Clément se comprometió a mantener una comunicación abierta y transparente durante todas las etapas del proyecto.