Panamá Nacionales - 

¿Sabe qué se celebra mundialmente cada 22 de marzo?

Conciencia, prevención y acciones para desarrollar mejores servicios, son las cualidades principales de lo que se celebra hoy en el mundo.

Ana Canto
Por Ana Canto

Este 22 de marzo del 2023, se celebra a nivel mundial el Día del Agua, fecha estipulada en 1993 para crear conciencia acerca de la preservación del recurso, las acciones realizadas a corto y a largo plazo para brindarle a la población el servicio 24/7 de agua potable.

La Organización de las Naciones Unidas conjunto a los líderes mundiales, adoptó en el 2015, 17 Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS) globales para erradicar situaciones sociales que afectan el desarrollo provechoso de los ciudadanos en todos los países del plantea hasta el 2030.

De número 6 se encuentra 'Agua limpia y saneamiento', refiriéndose a lograr, que el acceso al agua sea universal, equitativo y a un precio asequible para todos.

https://graph.facebook.com/v8.0/instagram_oembed?url=https%3A%2F%2Fwww.instagram.com%2Freel%2FCqFq1mWKdzF%2F%3Futm_source%3Dig_web_copy_link&access_token=EAAGZAH4sEtVABAI9DlNMeYL5DBj7szxBOGZBZASfzPQEHYTcpZAAMATYJwZCsX5nqOg3ZAjrA0YW9qhxLWqG23u8DZAlBLeZAhODjcoFpvnSfZA8S8obGNICCXCOAyLjHe7OkSgBBhQfmOXIcWAFzs1U6k0V9ZC08Affxwar1rHvdPog6lJZBVU3LeJ7LduCmWWQzQZD

Por otro lado, se espera que se mejore la calidad del vital líquido, "reduciendo la contaminación, eliminando el vertimiento y minimizando la emisión de productos químicos y materiales peligrosos, reduciendo a la mitad el porcentaje de aguas residuales sin tratar y aumentando considerablemente el reciclado y la reutilización sin riesgos a nivel mundial", establece una de las metas del objetivo.

Según la ONU, 3 de cada 10 personas carecen del acceso a servicios de agua potable seguros y 6 de cada 10 carecen de acceso a instalaciones de saneamiento gestionadas de forma segura.

Vea: Vivir sin agua potable, la vida en calle 50 de Guna Nega

"La escasez del agua afecta a más del 40% de la población mundial y se prevé que este porcentaje aumente. Más de 1700 millones de personas viven actualmente en cuencas fluviales en las que el consumo de agua supera la recarga", contemplan datos destacables del sexto ODS.

image.png
Agua y saneamiento

Agua y saneamiento

Agua en Panamá

En Panamá, existen comunidades de la ciudad capital que se encuentran ubicadas en áreas cercanas a plantas potabilizadoras de agua potable, y no reciben en suministro diariamente o casi nunca.

Cifras preliminares del 90% de personas que han sido empadronadas en el Censo 2020, realizado a inicios del 2023, muestran que el 7%, aproximadamente 280 mil de los ciudadanos, no cuentan con el servicio de agua. Los números aumentaron en comparación al último censo del 2010.

image.png
Comunidad de Kuna Nega, Panamá

Comunidad de Kuna Nega, Panamá

¿Qué hacer para preservar el agua?

Para conservar el agua dulce, aquella que utilizamos para consumo, distintas actividades hogareñas y laborales, es necesario contemplar la eliminación de contaminación de sitios fluviales y el aprendizaje acerca de la conservación.

Unesco propone, que para proteger y garantizar el agua, es indispensable el cuidado de los sistemas hídricos vulnerables y reducir el impacto de desastres como la inundaciones y sequías.

Las políticas públicas también son un apoyo vital para el acceso de agua a las poblaciones del mundo, así se evitará el desabastecimiento mundial y las enfermedades.