Para conocer la posible extensión o finalización del subsidio al combustible, se tendrá que esperar a su culminación, el 15 de enero del 2023, según ministros y directores de las instituciones del Estado, en el informe a la Nación del presidente de la República, Laurentino Cortizo, que se llevó a cabo este 2 de enero.
Factores que interfieren en mantener o no el subsidio
Los recursos del Estado y la baja en el precio del combustible, podrían representar las decisiones a tomar con el tema, expresan el director Ahumada, y el viceministro de Comercio Interior, Omar Montilla. Donde, en el primero de estos factores, interfiere el hecho de que la financiación de este beneficio, no es ilimitada.
Además, expresa el viceministro Montilla, que una rebaja de menos a 3.25 balboas en el costo de la gasolina, no presentaría motivos para mantener el subsidio.
¿Desde cuándo se mantiene el subsidio?
El 20 de octubre del 2022, comunicó al país el presidente Cortizo, de la extensión del subsidio al combustible, hasta el 15 de enero del 2023, mediante el Decreto Ejecutivo No. 27; desde el 18 de julio, se estableció el monto de 3.25 balboas del costo del beneficio, con un aporte del Estado de 200 millones de balboas (B/ 200 000 000).
Para el último decreto de octubre, el Consejo de Gabinete aprobó la resolución que autoriza la extensión, por 120 000 000 millones hasta inicios de este año. Con un total del monto del subsidio del combustible para Panamá de 320 millones de balboas.
Desde el 27 de diciembre del 2022, fue informado por ciudadanos, la exclusión del programa de registro de los beneficiarios del subsidio. Las autoridades han dado respuesta, sosteniendo que no han excluido a ninguna persona y que se harían las observaciones correspondientes en la plataforma.