La presencia de probióticos en la leche materna es una de las razones fundamentales para que las madres ofrezcan a sus hijos uno de los dones más preciados de la naturaleza durante el período de lactancia. La nutricionista dietista, Italia Farrier, explica que los probióticos son microorganismos vivos que, al ser administrados en cantidades adecuadas, proporcionan importantes beneficios para la salud.
- Refuerzan el sistema inmunológico del niño, ayudándolo a combatir infecciones y enfermedades.
- Previenen alergias y enfermedades autoinmunes, reduciendo el riesgo de eczema en bebés predispuestos.
- Contribuyen al desarrollo de una microbiota intestinal saludable, esencial para la digestión y la absorción de nutrientes.
- Ayudan a prevenir problemas gastrointestinales como la diarrea y otros trastornos digestivos.
Farrier destaca que la leche materna es un alimento dinámico que se adapta a las necesidades del bebé, cambiando su composición a lo largo del día y con el crecimiento del niño. Para potenciar la calidad nutricional de la leche materna, recomienda a las madres lactantes:
- Consumir alimentos fermentados como yogur natural, kéfir, chucrut o kimchi, que son ricos en probióticos.
- Incluir en la dieta alimentos prebióticos, como cebollas, ajos, bananas, espárragos y alcachofas.
- Considerar la toma de suplementos probióticos, siempre bajo supervisión médica.
- Mantenerse bien hidratada para una producción óptima de leche.
La nutricionista también sugiere una dieta variada y de calidad, que incluya grasas saludables (aguacate, aceitunas, almendras, aceite de oliva, nueces), proteínas (pollo, pescado, carne de pavo, cerdo magro, carne de res), carbohidratos, frutas, vegetales frescos y leguminosas.
Farrier subraya que los probióticos en la leche materna son un regalo de la naturaleza que contribuye significativamente a la salud y el desarrollo del bebé. Las madres pueden apoyar este proceso natural mediante elecciones dietéticas conscientes, asegurando así el mejor comienzo de vida para sus hijos.
Datos interesantes sobre la lactancia materna
- La Semana Mundial de la Lactancia Materna se celebra la primera semana de agosto de cada año. El tema de 2024 es "Cerrar la brecha: apoyo a la lactancia materna para todos".
- La leche materna contiene aminoácidos fundamentales para el desarrollo cerebral del bebé.
- El sabor de la leche materna varía según la dieta de la madre, preparando al bebé para diferentes sabores cuando empiece a consumir otros alimentos.
- La leche materna es rica en inmunoglobulinas, sustancias que protegen al bebé de infecciones.
La leche materna sigue siendo la opción ideal para alimentar a los bebés, no solo por su valor nutricional, sino también por los numerosos beneficios para la salud que proporciona, gracias en parte a la presencia de probióticos.