LAS VEGAS, Estados Unidos, ( AFP ). Siguiendo los pasos de grupos ya establecidos, como Lenovo y Huawei, las empresas chinas de alta tecnología llamaron la atención en el Salón de la Electrónica de Consumo (CES, por sus siglas en inglés) celebrado la pasada semana en Las Vegas, donde intentaron combatir su falta de reconocimiento a nivel internacional.
"Una de las cosas impactantes es la presencia de marcas chinas", juzgó Bob O'Donnell, un analista del gabinete de investigación IDC.
Los expertos señalaron que Lenovo y Huawei se están dirigiendo más hacia la alta gama, mientras que Hisense y Haier, los grupos que llegaron más recientemente a Estados Unidos, presentaron algunos de los televisores más avanzados y de los smartphones más finos.
En el mercado de la televisión, "los chinos están preparados para pasar por delante de los japoneses", quienes dominan actualmente el mercado con los surcoreanos, opinó Bob O'Donnell.
Hisense consiguió dar un gran golpe de efecto en Las Vegas al hacerse con un emplazamiento estratégico, el que ocupaba hasta el año pasado el gigante estadounidense del software, Microsoft. Allí atrajo a las masas con un televisor de 2,80 metros presentado como el más grande del mundo, además de con otros que proporcionaban imágenes en ultraalta definición o en 3 dimensiones.
"Hisense es número uno en China desde hace más de nueve años, pero Estados Unidos es el mercado más importante si queremos ser una marca mundial", indicó a la AFP Rocky Yang, director de investigación del grupo en Estados Unidos.
En este sentido, Hisense implantó un centro de investigación en el país norteamericano para intentar adaptarse mejor al mercado y demostrar que "está dedicado a la tecnología", subrayó el directivo.
De su lado, Haier expuso en el CES, además de aparatos electrodomésticos por cuya fabricación es mayormente conocido, una nueva línea de televisores inteligentes conectados a internet, dotados de un sistema de reconocimiento facial y de movimiento.
TCL, otro fabricante de televisores con sede en China y que posee las marcas Thomson y RCA, presentó, por su parte, un aparato considerado "uno de los más finos del mercado", además de otro que reconoce al espectador y le sugiere programas personalizados.
En materia de smartphones, los fabricantes chinos mostraron igualmente toda una serie de aparatos y, para los expertos, no es más que una cuestión de tiempo que estas marcas se hagan con una parte más importante del crucial mercado estadounidense.
"Están preparados para el mercado estadounidense desde hace un tiempo", puntualizó Ramon Llamas, otro analista de IDC. "El problema es (la falta de) conocimiento de su marca. Es fácil ser desbordado por Samsung y su Galaxy 3S".
Sin embargo, el analista aconsejó "mantener un ojo en Huawei", así como en otro fabricante de teléfonos chino, ZTE, que "dijo públicamente que el mercado estadounidense era una prioridad".
Ambos grupos presentaron en el CES dispositivos que apuntaban a la alta gama, aunque iban destinados, sobre todo, al mercado chino o, eventualmente, al japonés. Desde Huawei tratan, sin embargo, de entrar en otros países donde ese sector está dominado por Apple o Samsung.
Lenovo, por su parte, presentó en el Salón toda una gama de smartphones que iban "desde la entrada de gama y los jóvenes usuarios como a los usuarios avanzados", y que serán comercializados en China "y en mercados mundiales seleccionados".
El grupo se esfuerza en cubrir todo el abanico del mercado, una estrategia que le ha funcionado bastante bien con las computadoras, donde le pisa los talones al número uno mundial, el estadounidense Hewlett-Packard.
Igualmente, Lenovo presentó en Las Vegas varios ordenadores portátiles en los que la pantalla es móvil o que tienen la posibilidad de replegar el teclado para hacer que el aparato se parezca a una tableta, así como a un modelo de despacho, en el que la pantalla se utiliza de manera vertical o en plano sobre en una mesa, para varios usuarios al mismo tiempo.
FUENTE: Agencia AFP