Países Actualidad - 

El pequeño país europeo que busca extranjeros y paga salario mínimo de 2.400 euros

Conoce cómo puedes emigrar a este país europeo poco conocido, pero con oportunidades para quienes deseen instalarse en sus míticas ciudades.

Ana Canto
Por Ana Canto

Personas de todo el mundo buscan emigran a distintos países del continente europeo, debido a la gran mano de obra que necesitan para actividades y oficios que sus habitantes no desean realizar, a pesar de un sueldo mínimo factible para muchos.

Una de esas naciones es Luxemburgo, ubicado entre Alemania, Bélgica y Países Bajos, donde se hablan los idiomas oficiales: luxemburgués, francés, alemán y neerlandés, y cuenta con una población total según el último censo del 2020 de 626,108 habitantes. Su capital se denomina Ciudad de Luxemburgo.

Con tener un buen dominio del inglés es suficiente para conseguir un puesto laboral. En Luxemburgo contarás con herramientas para aprender la lengua nativa de tu interés.

Se caracteriza por pequeñas ciudades rurales, paisajes exóticos e infraestructura clásica de la edad media, que dejan deslumbrados a sus visitantes y nuevas personas que viajan para instalarse como parte del cuerpo laboral del país.

image.png
Luxemburgo está ubicado entre Alemania, Bélgica y Países Bajos.

Luxemburgo está ubicado entre Alemania, Bélgica y Países Bajos.

Y es que en Luxemburgo, el sueldo mínimo ronda los 2.400 euros (su moneda local), estimado a 40 horas semanales y es catalogado como uno de los más altos hasta la fecha.

Los hombres y mujeres, incluyendo jóvenes extranjeros que decidan emigrar, cuentan con oportunidades de capacitaciones gratuitas si deciden estudiar y trabajar al mismo tiempo.

Además, como dato extra, grandes compañía de bebidas, comercio electrónico y económicas del mundo, cuentan con oficinas en este país, promoviendo aun más el interés de nuevo personal.

image.png

¿Cómo puedo viajar a Luxemburgo si soy de Panamá?

Quienes formen parte de los países miembros de la Unión Europea (a la cual pertenece Luxemburgo), podrán ingresar solamente con su pasaporte, al registrar su dirección residencial y contar con los medios suficientes para mantenerse.

Por otro lado, para los que deseen emigrar de otras latitudes, deberán solicitar la visa Schengen, que permite una estadía de 90 a 180 días.

Panamá puede optar por este tipo de visado debido a que forma parte de los 40 países pertenece al espacio Schengen.

En esta nota: