LA PAZ (AP). El gobierno aceleraba el martes las negociaciones con cuatro empresas petroleras extranjeras para concretar la compra de acciones que permitan a la estatal boliviana el control mayoritario de esas compañías.
El director de Repsol YPF, Tomás García, declaró a periodistas al salir de una reunión con el ministro de Hidrocarburos, Carlos Villegas, que las negociaciones se encaminan "con un total espíritu de colaboración de ambas partes".
El gobierno aprobó el mes pasado un decreto fijando el 30 de abril como plazo para cerrar las negociaciones. El 1 de mayo se cumplirán dos años de la nacionalización de los hidrocarburos.
La compra de acciones en las cuatro petroleras forma parte de esa medida que permitió al estado retomar el control de la industria hidrocarburífera tras las privatizaciones de la década pasada.
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) deberá comprar las acciones suficientes para asumir el control de las compañías de exploración y explotación Andina, controlada por Repsol; Chaco de la británica British Petroleum; la transportadora Transredes gestionada por la británica Ashmore y la Compañía Logística de Hidrocaburos Boliviana (CLHD) de capitales peruanos y alemanes.
"Tenemos total predisposición a dialogar con el gobierno como hemos hecho siempre en Bolivia y siempre ha surtido mucho efecto", dijo García.
Las negociaciones se conducen en reserva. Villegas ha declinado referirse a las gestiones.
La nacionalización de los hidrocarburos decretada por Morales en mayo de 2006 permitió al estado elevar sus ingresos de 1.045 millones de dólares en 2005 a 1.820 millones en 2007, pero paralizó el flujo de nuevas inversiones.
La producción de gas, el principal rubro de exportaciones, alcanzó su tope y el gobierno reconoció dificultades para cumplir sus compromisos sobre todo con Argentina a la que debe suministrar diariamente hasta 7,7 millones de metros cúbicos, pero el flujo actual está muy por debajo de ese tope.
Brasil es el otro cliente al que Bolivia abastece entre 28 y 30 millones de metros cúbicos diarios.
FUENTE: Agencia AP