LIMA Economía - 

Perú y Japón suscriben Tratado de Libre Comercio

LIMA (AP). Perú y Japón suscribieron el martes un Tratado de Libre Comercio (TLC), que se prevé contribuirá a incrementar el flujo comercial bilateral un 30% en este año.

La ceremonia de suscripción del acuerdo comercial, tras dos años y siete rondas de negociaciones, tuvo lugar en Tokio y estuvo a cargo del ministro de Comercio Exterior y Turismo de Perú, Eduardo Ferreyros, y del canciller de Japón, Takeaki Matsumoto.

Se trata del quinto TLC que firma Perú con un país oriental después de China, Tailandia, Singapur y Corea del Sur.

"Japón es una de las grandes economías mundiales... nos ha puesto muy contentos poder suscribir el acuerdo el día de hoy", destacó el ministro Ferreyros en declaraciones desde Tokio a la emisora Radioprogramas.

Ferreyros estimó que el TLC firmado impulsará el incremento del flujo comercial con Japón hasta un 30% este año, en similar nivel al crecimiento que tuvo en 2010.

"Las exportaciones (peruanas) con valor agregado vienen aumentando a un ritmo de 25%. Lo que buscamos con este acuerdo es que ese crecimiento aumente o se mantenga y permita exportar cada vez más productos, diversificar más nuestra oferta a un mercado tan sofisticado como el japonés", declaró.

El año pasado, Japón se convirtió en el quinto socio comercial de Perú al ascender las exportaciones peruanas a 1.791 millones de dólares, en tanto que las importaciones japonesas sumaron 1.377 millones de dólares.

Los principales productos que Perú exporta a Japón son los minerales y concentrados de cobre y, en menor medida, harina de pescado, otros minerales, gasolina, café, calamar y pota (calamar gigante) congelados.

En tanto Perú importa mayormente de Japón vehículos particulares y de carga, aceite diesel, productos laminados de hierro o acero, partes de impresoras y fotocopiadoras, palas cargadoras y cámaras de fotos y vídeo.

Ferreyros dijo que se esperaba que el congreso japonés ratifique el acuerdo en junio o a más tardar en agosto, si es que se presentaran algunas demoras teniendo en cuenta que Japón viene lidiando con el impacto del terremoto que golpeó ese país en marzo.