PARÍS ( AFP ). El ministerio francés de Relaciones Exteriores indicó el lunes que " examinará " las declaraciones de las autoridades panameñas " junto al ministerio francés de Economía " sobre la cancelación de un contrato con una compañía gala en ese país centroamericano.
" Vamos a examinar las declaraciones de las autoridades panameñas junto al ministerio (francés) de Economía, Finanzas e Industria ", indicó el portavoz de la Cancillería gala, Bernard Valero, interrogado sobre la decisión del gobierno panameño de suspender un contrato de la Compagnie Française d'Assurance pour le Commerce Extérieur (Coface).
Panamá anunció el domingo la suspensión de un contrato de la Coface para financiar el metro de Panamá en represalia por recientes afirmaciones de la ministra francesa de Presupuesto y portavoz del gobierno francés, Valerie Pecresse, acusando al país centroamericano de ser un paraíso fiscal.
Un informe sobre fraude fiscal presentado por Pecresse el jueves pasado coloca a Panamá en la " lista negra " de Estados que no cooperan en esa materia y precisa que esa nómina es de 2010.
Este nuevo diferendo se produce días después de que los presidentes de Panamá, Ricardo Martinelli, y de Francia, Nicolas Sarkozy, zanjaran la polémica provocada por una lista de paraísos fiscales leída públicamente por el mandatario galo en la pasada Cumbre del G20 en Cannes en la que aparece Panamá.
Sarkozy se comprometió a que Francia " sacará a Panamá " de la lista de paraísos fiscales en los próximos meses, una vez que el Parlamento francés ratifique, antes de fin de año, el tratado de doble tributación firmado en junio con Panamá.
La OCDE sacó a Panamá de su "lista gris" de países no cooperativos en julio pasado. Fuentes panameñas habían indicado a la AFP que la presidencia francesa utilizó una lista "vencida" de los paraísos fiscales.