BUENOS AIRES, ( AFP ). La española Repsol aseguró este jueves que realizó en la petrolera YPF la mayor inversión en la historia de Argentina, donde el Congreso avanzó en la expropiación de la mayor empresa del país, impulsada por el gobierno de Cristina Kirchner.
" El compromiso de Repsol ha hecho posible: realizar en YPF la mayor inversión jamás efectuada en la historia de Argentina: 20.000 millones de dólares ", afirmó la compañía española en un aviso pago publicado este jueves en la prensa, por tercer día consecutivo.
En defensa del desempeño de la firma española en su filial YPF, intervenida la semana pasada por el gobierno argentino con fines de expropiación, la comunicación añadió que los impuestos pagados por la petrolera, "el mayor contribuyente fiscal de Argentina, superaron en 2011 los 28.000 millones de pesos " (6.320 millones de dólares).
El aviso pago se publicó este jueves horas después de que el Senado aprobara por amplia mayoría un proyecto para la expropiación del 51% de YPF, cuyo control Repsol mantenía desde 1999, y pasó a la Cámara de Diputados para su discusión la semana próxima.
Argentina justificó la expropiación al señalar que YPF redujo sensiblemente su producción y las inversiones y que ello obligó al país a importar hidrocarburos por 9.300 millones de dólares en 2011, monto que se estima alcanzará los 12.000 millones este año, cuando años atrás el país se autoabastecía en este rubro.
El ministro de Economía, Hernán Lorenzino, respondió el miércoles que el 15% de las ganancias de Repsol provenían de YPF, " pero sólo dedicaban 0,2% a explorar " nuevos yacimientos en Argentina.
" Entre 1998 y 2011, YPF explica el 54% de la caída de la producción de petróleo y 97% de la caída de la producción de gas en Argentina, considerando que gran parte de nuestra energía eléctrica se abastece de gas ", dijo Lorenzino.
Tres comisiones de la Cámara de Diputados discutían este jueves un dictamen para llevar el debate de la expropiación de YPF al plenario la semana próxima, el último paso antes de la casi segura aprobación definitiva de la iniciativa oficial.
Como ocurrió en el Senado, la mayoría oficialista cuenta con el apoyo de aliados y los mayores partidos opositores para aprobar la expropiación de YPF.