WASHINGTON, ( AP ). La productividad laboral en Estados Unidos cayó en su mayor proporción en un año durante el trimestre que va de enero a marzo, debido parcialmente a una contratación más fuerte al inicio de 2012.
Aunque el rendimiento de los trabajadores aumentó, el número de horas trabajadas creció en una cantidad aun mayor. Eso redujo la productividad en el primer trimestre a un ritmo anualizado de 0,5%, indicó el Departamento del Trabajo el jueves.
La productividad se mide en relación con las horas de trabajo. Disminuyó después de subir a un ritmo anualizado de 1,2% en el trimestre de octubre a diciembre de 2011.
Un declive en la productividad podría ser una señal positiva para quienes buscan empleo. Podría indicar que las compañías tienen dificultad para obtener más rendimiento de sus fuerzas laborales y deben contratar personal para cumplir las crecientes demandas.
" Una razón por la que el empleo se incrementó a un ritmo mayor en el primer trimestre es que a las empresas se les dificulta mejorar la eficiencia de su fuerza laboral existente ", dijo Paul Ashworth, jefe economista para Estados Unidos de Capital Economics.
La malas noticias para los trabajadores y buenas para las empresas consisten en que el salario por hora aumentó tan solo 1,5%, señaló Ashworth. Ese fue uno de los principales motivos por los que los costos laborales aumentaron a un ritmo cercano al 2% en el primer trimestre, por debajo del incremento del 2,7% registrado en el primer trimestre.
Unos costos laborales más bajos deberían ayudar con el tiempo a llevar a la inflación por debajo de la tasa planteada como meta por la Reserva Federal, de 2%, indicó Ashworth. Eso daría a la Reserva Federal más espacio a fin de ajustarse a su plan para mantener las tasas de interés cercanas al cero al menos hasta el 2014.
La productividad aumentó el año pasado al ritmo más lento en casi un cuarto de siglo después de subir bruscamente en 2010. La razón principal del aumento de productividad en 2010 fue que siguió a la peor recesión en décadas, cuando los empleadores despidieron a millones de trabajadores.
Los economistas creen que la tendencia resulta típica durante y después de una recesión. Las compañías tienden a reducir su planta laboral al enfrentar una disminución de demanda e incrementan el rendimiento por una fuerza laboral más pequeña.
Una vez que la economía empieza a crecer, la demanda aumenta. Las compañías eventualmente deben contratar más empleados si desean satisfacer esa demanda.
Fue la primera caída desde una de 0,3% registrada en el trimestre de abril a junio del año pasado y la más grande desde una del 1% al inicio de 2011.