WASHINGTON Economía - 

Aliados de Clinton le presentan plan económico

En el Partido Demócrata, la política económica suele presentarse como una disputa entre los logros del presidente Barack Obama y el enfoque anti-Wall Street promovido por la senadora Elizabeth Warren. A medida que Hillary Rodham Clinton se prepara para una posible disputa de la candidatura presidencial de 2016, sus aliados le han presentado un plan económico intermedio.

Un grupo de asesores le presentó un plan detallado que busca elevar los salarios de millones de trabajadores y estrechar la brecha entre ricos y pobres. El plan fue elaborado en el Centro para el Progreso de Estados Unidos, un instituto de investigaciones poblado de veteranos de los gobiernos de Bill Clinton y Barack Obama. Parece apuntar a los que están decepcionados con Obama y dudan de que Clinton ponga en vereda a Wall Street y sea la campeona de la clase media.

"Si bien hay grandes fuerzas como la globalización, la tecnología y otras que generan grandes retos a los trabajadores, no hay excusa ni fundamento intelectual para el fatalismo", dijo el ex secretario del Tesoro Larry Summers, uno de los autores del plan.

Es evidente que Hillary Clinton está pensando en el tema. En su primer tuit del año, el viernes, escribió que "Atacar la reforma financiera es arriesgado y equivocado. Mejor concentrarse en empleos y sueldos para familias de clase media".

En campaña por los candidatos demócratas el año pasado hablaba con frecuencia sobre la necesidad de regresar a un sistema económico de prosperidad ampliamente compartida.

Obama no ha logrado ese objetivo, aunque puede jactarse del rebote de la economía, la caída de la tasa de desempleo y de los precios de la gasolina. En su informe sobre el Estado de la Unión, el martes, planea proponer un impuesto sobre la plusvalía para los mayores ingresos y eliminar una exención impositiva para las herencias. Aunque los republicanos lo rechazan de plano, Obama hablará de usar esos recursos para beneficiar a la clase media con créditos impositivos y otras medidas.

En un discurso a la central sindical AFL-CIO días atrás, Warren dijo que a pesar del crecimiento económico y el alza del mercado de valores, "la clase media estadounidense sufre problemas graves". La centroizquierda demócrata reclama medidas urgentes frente al problema del estancamiento de los sueldos.

Las ideas de Clinton derivan de los 90, durante la presidencia de su esposo y Summers dijo que muchos de los conceptos en el informe derivan el plan "La gente es primero" de la primera campaña presidencial de Bill Clinton.

También cita las partes principales del plan económico de Obama, tales como elevar el salario mínimo federal, gastar más en obras públicas de infraestructura, ofrecer suspensiones con goce de sueldo a los trabajadores y ayudar a los estudiantes a pagar sus estudios.

FUENTE: AP