El director de Presupuesto del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Carlos González, explicó en qué consiste el pronóstico tributario, con el cual se ha elaborado el Presupuesto General del Estado para el 2024, que asciende a $32,754 millones, resaltando que "no existe un concepto tal como descentralización paralela".
"La Dirección General de Ingresos (DGI) ha elaborado una estrategia para recuperar ingresos desfasados y están seguros de poder cumplir esa meta", adelantó el director de presupuesto del MEF, Carlos González.
Durante una entrevista a TReporta Matutino, el encargado de presupuesto remarcó que "el presupuesto es una herramienta de política pública, nuestra economía ha sostenido una fortaleza, las condiciones que estuvimos viendo en los años previos están mejorando significativamente".
Presupuesto del Estado: ¿En qué utilizarán el dinero?
En su momento, el MEF explicó que un presupuesto de B/. 32,754 millones, que prioriza los proyectos sociales, la justicia y la educación, aprobó el Consejo de Gabinete y a la vez, autorizó al ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander a presentar ante la Asamblea Nacional el proyecto de Presupuesto para la vigencia fiscal 2024.
El director del Presupuesto de la Nación, detalló que los dos sectores que serán reforzados en el presupuesto son la justicia y la educación, por constituir el sector justicia la columna vertebral de la democracia, por lo que se le asigna el monto solicitado de B/. 700 millones, mientras que para la educación se asigna el 7% del PIB.
El pasado lunes 30 de julio del 2023, el MEF presentó ante la Asamblea Nacional el Presupuesto General del Estado.