Miss Panamá 2025 brilló en el escenario internacional de Miss Universo 2025 con “El Canto Áureo del Gran Cacique”, una propuesta creada por el diseñador panameño Daniel Cortina Gómez que busca rescatar la fuerza, la estética y la memoria de las culturas originarias del istmo. La pieza se convirtió rápidamente en una de las más comentadas por su impacto visual y su carga simbólica.
Miss Universo Panamá: Un homenaje al legado ancestral
El traje se inspira en la iconografía precolombina, especialmente en las huacas y piezas ceremoniales que forman parte del patrimonio arqueológico del país. Las tonalidades doradas y anaranjadas representan la energía del fuego, la espiritualidad y la conexión mística de los antiguos caciques, mientras que los detalles texturizados evocan los grabados y cerámicas de la época.
Trabajo artesanal con identidad y detalle
La creación incluyó la participación de artesanas panameñas, quienes incorporaron finos bordados y elementos hechos a mano, aportando técnicas tradicionales que enriquecen la propuesta. Más de dos mil cristales fueron colocados individualmente para generar un efecto de luz en movimiento, reforzando la idea de poder y presencia que caracteriza a la figura del cacique.
Una confección contrarreloj que demostró talento local
Aunque el tiempo de producción fue limitado, el equipo creativo logró consolidar un traje de alto impacto escénico, cuidando la estructura, la movilidad y la estética para su presentación en Tailandia. La dedicación del diseñador y su equipo reflejó el compromiso de llevar a Panamá al centro de la conversación internacional sobre moda artística.
Reacción del público y proyección a la final
Tras su aparición, Miss Panamá 2025 recibió elogios en redes sociales y entre seguidores del certamen, quienes destacaron la fuerza narrativa y visual del traje. La propuesta no solo mostró belleza, sino también una historia profunda que fortalece la presencia panameña rumbo a la noche final de Miss Universo 2025.




