EEUU Famosos -  16 de septiembre de 2016 - 09:41

Jay Z denuncia "fallo" de las políticas antidroga en Estados Unidos

Los humildes orígenes de Jay Z en el barrio neoyorquino de Brooklyn explican que el rapero se haya implicado tradicionalmente a fondo en el debate sobre la discriminación racial y el consumo de drogas -en muchas de sus canciones ha rememorado sus años de adolescencia en los que se vio obligado a vender cocaína-, cuestiones especialmente relevantes en un país como Estados Unidos.

Por ello, a través de un cortometraje publicado en la edición digital del diario The New York Times, el famoso intérprete se dirige directamente a la opinión pública con su verdadero nombre, Shawn Carter, para concienciar a la sociedad de la escasa efectividad que, a su juicio, ha demostrado en los últimos cuarenta años la estrategia nacional en materia de lucha contra las drogas concebida por la administración Nixon y reforzada por el gobierno de Ronald Reagan en la década de los 80.

"Las drogas eran algo horrible que paralizaba tu cerebro. Y los traficantes eran monstruos, [la droga] era la única razón de que los barrios y las ciudades más importantes sufrieran una gran decadencia. Nadie quería hablar sobre las medidas liberalizadoras del presidente Reagan en la economía y el exceso de desregulación que privó de fondos a los servicios sociales y redujo la financiación de los colegios, así como la falta de trabajo a lo largo de América. Los jóvenes como yo, que nos buscábamos la vida haciendo todo tipo de trapicheos, nos convertimos en los únicos villanos mientras los traficantes carecían de moral", denuncia Jay Z al principio del vídeo, del que él mismo ha escrito el guion, en el que aparecen ilustraciones animadas de la artista Molly Crabapple.

A lo largo de la grabación, el afamado músico y productor -padre de Blue Ivy (4) junto a su mujer Beyoncé- también ha querido hacer énfasis en los altos niveles de marginalización a los que se ven sometidas las minorías del país, en el que el consumo de cocaína se asocia exclusivamente a los "negros".

"A pesar de que la gente blanca consumía y vendía más cocaína que la gente negra, de alguna manera los que iban a prisión eran siempre los negros. Y todavía hoy cuando se habla de cocaína, esta se asocia a un problema de negros", asegura el rapero en su declaración. Jay Z llega al final de su crítico discurso abogando por un cambio radical en las políticas antidroga que, además de estar vigentes desde hace 45 años, han supuesto en su opinión un "fallo épico" a la hora de resolver el problema.

"Las estadísticas del consumo de drogas son tan altas como lo eran cuando [el presidente] Nixon declaró esa especie de guerra en 1971 [que preveía incluso la intervención del ejército para erradicar el tráfico y el consumo de estupefacientes]. 45 años más tarde, es momento de replantearse esas políticas y nuestras leyes. La guerra contra las drogas ha sido un fallo épico", sentencia al final de la pieza.

FUENTE: Showbiz