MEXICO Internacionales -  21 de diciembre de 2009 - 18:33

Diputados avalan matrimonio homosexual en ciudad de México

MEXICO (AP). La Asamblea Legislativa aprobó hoy lunes permitir el matrimonio entre homosexuales en la ciudad de México, la primera localidad de América Latina que lo hace.

Con 39 votos a favor, 20 en contra y cinco abstenciones, el órgano legislativo avaló reformas al Código Civil local con las que se pone a la Ciudad de México a la vanguardia regional sobre el matrimonio homosexual, que sólo se permite en siete países y algunas localidades estadounidenses.

La reforma, que aún debe ser promulgada por el gobierno capitalino para entrar en vigor, permite la adopción de hijos a las parejas del mismo sexo, gracias a que una legisladora promovió una reserva para quitar un candado que lo impedía.

"Estamos contentísimos. Se quitó el candado que tanto nos afectaba. Por fin se lograron los derechos plenos", dijo Temistocles Villanueva, un estudiante de cine de 23 años que celebró la aprobación con un largo beso a su compañero.

Las modificaciones legales eliminan del Código Civil de la capital que el matrimonio es una unión entre "un hombre y una mujer" y se establece que en adelante será "una unión libre entre dos personas".

La propuesta permitirá que las parejas homosexuales tengan el derecho del registro en el seguro social y la posibilidad de heredar y la unión del patrimonio para solicitar créditos bancarios, como ocurre con los matrimonios heterosexuales.

Segundos después de la votación, diputados y asistentes festejaron la aprobación entre aplausos y gritos de "¡Sí se pudo, sí se pudo, sí se pudo!". En la ciudad de México ya se permitía desde 2007 las uniones civiles de parejas del mismo sexo.

En el mundo, se permiten los matrimonios homosexuales solo en Bélgica, Canadá, España, Holanda, Noruega, Sudáfrica y Suecia. También han sido aprobados en algunas ciudades de Estados Unidos como Connecticut, Iowa, Massachussetts y Vermont.

La Iglesia católica ya se ha manifestado en contra de la iniciativa para permitir el matrimonio homosexual.

El diputado David Razú, adherido al PRD y principal promotor de la propuesta, señaló que la modificación de la definición busca "garantizar que en efecto todo hombre y toda mujer... tengan derecho a casarse de manera libre... y no sea restringido como resultado de su orientación sexual". Para el diputado Víctor Romo, también del PRD, "durante siglos leyes injustas prohibieron los matrimonios entre blancos y negros o indios y europeos, se prohibió el amor extranjero... hoy todas esas barreras han desaparecido".

El diputado local del Partido de Acción Nacional (PAN) Fernando Rodríguez consideró que el matrimonio históricamente regula la relación entre un hombre y una mujer, por lo que sugería crear una institución distinta para las parejas homosexuales.

En esta nota: