Washington Internacionales -  29 de marzo de 2011 - 11:22

EU: radiación de Japón es mínima para que sea riesgo de salud

WASHINGTON ( AP ). Rastros de material radiactivo procedente de la planta atómica del Japón han sido detectadas de costa a costa en Estados Unidos y en Islandia, pero el nivel de peligrosidad del material está muy por debajo de los riesgos de salud.

El desarrollo de equipos de máxima sensibilidad para detectar radiación es una bendición y una maldición, que permite que los científicos vigilen materiales liberados en los accidentes nucleares, pero también provocan preocupación innecesaria, destacó Kathryn Higley, directora de ingeniería nuclear y física radiactiva de la Universidad Estatal de Oregón.

Se han registrado reportes de rastros de cesio y yodo radiactivos desde Nevada hasta Vermont, Carolina del Sur hasta Massachusetts, gracias a los equipos que Higley dice pueden detectar material "muchos niveles de magnitud menor al que puede resultar dañino".

Los rastros de radiación fuera del Japón son "absolutamente carentes de preocupación", agregó Ahmed Hassanein, director de ingeniería nuclear en la Escuela de Ingeniería Nuclear de Purdue.

Curiosamente, un lugar donde se halló una cantidad extremadamente pequeña de isótopos radiactivos fue el Museo de Pruebas Atómicas de Las Vegas, unos 105 kilómetros (65 millas) del lugar del desierto donde Estados Unidos realizaba pruebas de bombas atómicas en los años 50.

Ted Hartwell, gerente del control ambiental del Instituto de Investigación Desierto, dijo que tiene la certeza de que los isótopos son los procedentes del Japón porque por lo general no son detectados en Nevada. Sin embargo indicó que la lectura indicaba nivel por debajo del nivel peligroso para la salud.

Gerhard Wotawa, del Instituto Central de Meteorología y Geodinámica de Austria, dijo que la cantidad de radiación detectada hasta el momento ha sido una fracción del nivel al que está expuesta la gente por lo general, agregando que, los médicos, pilotos y otros profesionales a menudo está expuestos a mayores niveles de concentración.

Agregó que varios tipos de material expulsado al aire en la explosión de la planta de Chernobyl hace 25 años no se han presentado después del accidente de Fukushima debido a que no se ha producido una explosión que haya propulsado esos elementos pesados hacia la atmósfera.

Graham Andrew, colaborador de alto nivel del jefe de la Agencia de Energía Atómica, Yukiya Amano, dijo que era demasiado prematuro comparar a Chernobyl y Fukushima, pero también sugirió que a cierto nivel, la comparación de ambos accidentes era como comparar manzanas con naranjas.

"En el caso de Chernobyl se produjo un gran incendio que expulsó la radiactividad a gran altura y la esparció a grandes distancias", destacó. "Hasta lo que yo sé, no se ha producido algo similar en el caso de Fukushima".

Recientes aumentos en los niveles de yodo y cesio son atribuidos a la liberación radiactiva de Japón debido a su reciente suceso y las corrientes de viento procedente de la región. Las empresas de electricidad del sur, anunciaron el lunes que los sensores del aires en las plantas de energía en Florida y Carolina del Sur habían detectado yodo-131, que concluyeron venía de Japón.

Aunque el recuerdo del desastre de Chernobyl en lo que ahora es Ucrania ha provocado preocupación, la cantidad de material radiactivo liberado en el Japón ha sido mucho menor que en ese evento, destacó William H. Miller, catedrático del investigación de reactores, de la Universidad de Missouri.

"Esto no se semeja en nada a lo que sucedió en Chernobyl", indicó Miller.

FUENTE: Agencia AP