BERLÍN, ( AFP ). La canciller alemán Angela Merkel declaró el sábado que creía posible una cooperación estable con el electo presidente francés François Hollande, luego de haber dado su apoyo a su adversario Nicolas Sarkozy en la elección presidencial francesa.
A la pregunta sobre " una posible cooperación con el nuevo presidente francés ", Merkel respondió : " Sí, ya lo creo, pues sabemos desde la creación de la República federal de Alemania que una buena relación franco-alemana es muy importante para los dos países ".
Esta pregunta figuraba en una falsa entrevista, su vídeo-podcast semanal, un documento difundido por la cancillería.
Antes de su reunión con François Hollande el martes en la tarde en Berlín, Merkel destacó que " se tratará de un encuentro para conocerse. Pero pienso que a partir de entonces, se desarrollará un buen trabajo de cooperación".
François Hollande, que será investido presidente de la República Francesa ese mismo martes en la mañana, será recibido en Berlín con honores militares. Una cena de trabajo y una conferencia de prensa figuran en el programa de este viaje.
Los dos dirigentes deben entrevistarse sobre la crisis en la zona euro y las relaciones bilaterales, según un portavoz de la canciller.
La canciller se había declarado " segura " que la coordinación tradicional con Francia seguirá siendo el fundamento de su trabajo común en Europa, " para asegurar prosperidad, paz y democracia ".
Después de la elección de Hollande el 6 de mayo, este había anunciado que su primer viaje de presidente sería a Berlín, y Merkel había asegurado que lo recibiría "con los brazos abiertos" a pesar de sus divergencias sobre el pacto europeo de estabilidad.
François Hollande, quiere reanudar las negociaciones sobre este pacto de disciplina presupuestaria para agregar medidas de crecimiento, a lo cual Alemania se opone enérgicamente.
Sin embargo, sobre un punto las posiciones serían más cercanas de lo que se piensa. Uno de los asesores de Hollande dio el jueves razón a la canciller sobre los peligros de reactivar el crecimiento agravando los déficits y la deuda.
FUENTE: Agencia AFP