El primer ministro británico, David Cameron, y la canciller alemana, Angela Merkel, abordaron hoy las prioridades de la próxima reunión del G7 y la reforma de la Unión Europea (UE) en "un día trágico" para Europa por el atentado terrorista en París.
En una rueda de prensa tras su reunión en Londres, ambos líderes señalaron que habían expresado sus condolencias y ofrecido su apoyo al presidente francés, François Hollande, después del ataque contra el semanario satírico "Charlie Hebdo", que causó la muerte de doce personas.
"Angela y yo hemos hablado con François Hollande y le hemos ofrecido todo nuestro apoyo y cualquier ayuda que nuestros servicios de inteligencia puedan proporcionar en este momento crucial", relató Cameron.
"Permanecemos unidos con los franceses contra el terrorismo y contra esta amenaza a nuestros valores, la libertad de expresión, el imperio de la ley y la democracia", afirmó, para añadir que es clave defenderlos "hoy y cada día".
A través de una traductora, Merkel subrayó que "es un día verdaderamente trágico", que demuestra que los países europeos tienen "firmes valores compartidos y una base sólida" sobre la que apoyarse.
"En este momento desesperado, estamos con el pueblo francés y defendemos la libertad de expresión con la misma determinación que lo hacemos con otras libertades básicas que consideramos importantes en nuestros países", declaró.
Cameron explicó que, durante la reunión en el número 10 de Downing Street, él y la canciller habían acordado objetivos para la próxima cumbre del G7 (grupo de países más industrializados), entre ellos profundizar en el Tratado de Libre Comercio entre la UE y Estados Unidos y reforzar la lucha contra la evasión fiscal.
Según la agenda avanzada por Berlín, el G7, foro que reúne a EEUU, Alemania, Francia, el Reino Unido, Italia, Japón y Canadá, se centrará este semestre en la economía global y política exterior, de seguridad y de desarrollo.
Se debatirán también en la cita del 7 al 8 de junio en el castillo bávaro de Elmau (sur de Alemania) la crisis en Ucrania, la lucha contra el Estado Islámico y las medidas para hacer frente a la epidemia de ébola.
En cuanto a la UE, Cameron aseguró hoy que tanto él como Merkel están comprometidos a que "salga reforzada" de la crisis económica, pese al trasfondo de "inestabilidad en la economía global".
Cameron adelantó que en las próximas horas seguirán conversando sobre la intervención de Rusia en Ucrania y la reforma de la Unión Europea, que el líder conservador desea acometer antes de convocar un referéndum de independencia en el Reino Unido en 2017, si gana las elecciones generales del próximo mayo.
En este sentido, sin dar detalles, aseguró que la reforma "es posible" y parafraseó a Merkel al afirmar que "cuando hay voluntad, hay medios" para conseguir los objetivos.
Por su parte, la canciller mostró voluntad de "encontrar una solución", sin comprometerse, y reconoció que hay que abordar "los abusos" de la libertad de circulación, pero "sin cuestionar el principio".
"Debemos decir a nuestras autoridades locales que hay que luchar contra el abuso para que la libertad de movimiento pueda prevalecer", afirmó.
Cameron está bajo presión del ala derechista del Partido Conservador, ante el auge del euroescéptico UKIP, para restringir la libre circulación entre países europeos a fin de limitar la entrada al Reino Unido de inmigrantes comunitarios.
Sobre la posibilidad de que este país vote en referéndum dejar la UE, Merkel subrayó que ella prefiere que "el Reino Unido esté dentro de una UE fuerte y con éxito".
La canciller, que visita varios países para preparar la cumbre del G7 que presidirá en junio, agradeció "la cálida recepción" que se le ha dispensado en Londres.
Antes de reunirse, los dos líderes visitaron una exposición que hay en el Museo Británico dedicada a la historia y descubrimientos de Alemania, que ambos consideraron refleja "la cooperación y los lazos" entre los países europeos.
FUENTE: EFE