GUATEMALA Internacionales - 

Piden nuevo juez en juicio por genocidio contra exdictador guatemalteco

Querellantes en el proceso por genocidio contra el exdictador guatemalteco Efraín Ríos Montt solicitaron este miércoles el retiro de uno de los jueces encargados del nuevo juicio, al advertir de su amistad con un abogado del militar.

Héctor Reyes, abogado del querellante Centro para la Acción Legal en Derechos Humanos (CALDH), dijo a la AFP que pidieron la sustitución del juez Jaime González del Tribunal B de Mayor Riesgo, que fijó para el 23 de julio el inicio del juicio, por tener entre sus amigos de la red social Facebook a Francisco García, uno de los representantes del exdictador.

"Dudamos ya de su imparcialidad tomando en consideración que (el juez) en su cuenta de la red social denominada Facebook, dentro de sus amistades aparece uno de los abogados" de Ríos Montt, precisó Reyes.

González sustituyó a la jueza Jeannette Valdez, recusada el 5 de enero pasado por la defensa del exdictador por haber opinado sobre el genocidio en una tesis académica en 2004.

Ese día se tenía previsto iniciar un nuevo juicio contra Ríos Montt debido a que la Corte de Constitucionalidad (CC), la máxima instancia judicial del país, anuló una sentencia de 80 años de prisión por genocidio y delitos contra los deberes de la humanidad impuesta el 10 de mayo de 2013.

La CC argumentó errores procesales y ordenó repetir el debate relacionado con la matanza de 1.771 indígenas mayas-ixiles en el norte del país durante el régimen de facto de Ríos Montt (1982-83).

Los defensores de las víctimas atribuyen el genocidio a una política de exterminio estatal contra el pueblo indígena por considerarlos como una base de apoyo a los movimientos insurgentes durante la guerra civil que padeció el país entre 1960 y 1996.

"Esperamos que esto (la sustitución del juez) se solucione antes del inicio del debate. Lo más importante es que exista sanidad e imparcialidad en el proceso", agregó Reyes.

La dictadura de Ríos Montt es considerada la más sangrienta del conflicto armado que dejó 200.000 muertos y desaparecidos, según un informe de la ONU.