Perú Internacionales - 

Exministro de García declaró a fiscalía sobre Línea 1 del Metro de Lima

El exministro peruano de Transportes Enrique Cornejo, durante el segundo gobierno de Alan García (2006-2011), declaró hoy ante el fiscal Hamilton Castro que investiga los presuntos sobornos entregados por la firma brasileña Odebrecht para adjudicarse la construcción de la Línea 1 del Metro de Lima.

"Estoy muy tranquilo, soy el único ministro que estuvo al frente de la obra, que está respondiendo como corresponde", declaró Cornejo a los periodistas, al cabo de la diligencia.

El exministro del gobierno aprista agregó que está "dando la cara, explicando, (pero) si han habido personas que se equivocaron tienen que pagar" en alusión a los exfuncionarios detenidos por este caso.

Dentro del mandato de García, la Fiscalía investiga los pagos ilegales de Odebrecht para adjudicarse la construcción de la Línea 1 del Metro de Lima, por lo que se encuentran detenidos el exviceministro de Comunicaciones Jorge Cuba y varios miembros del comité de licitación de la obra.

Cornejo explicó que en esa obra no hubo adendas (añadidos al contrato original) ni sobrecostos, y confió en que "sirva de ejemplo para los otros tramos del tren" en construcción.

"Confío mucho en el Ministerio Público y en el Poder Judicial que están haciendo una tarea transparente", afirmó el también excandidato a la alcaldía de Lima.

Cornejo afirmó que, en vista a las denuncias de corrupción por los sobornos de Odebrecht, "es una excelente oportunidad para hacer un antes y un después en la lucha contra la corrupción".

En ese sentido, planteó que la declaración jurada obligatoria de los funcionarios de Estado esté acompañada por una prueba de polígrafo para tener mayor probidad.

Igualmente, que todos los contratos con el Estado tengan una cláusula de probidad, que permita establecer sanciones a una empresa que pretenda cometer actos de corrupción, y exigir los más altos estándares de calidad internacional.

En la víspera, el expresidente Alan García acudió a la Fiscalía, en forma voluntaria, para declarar al equipo especial de fiscales en la investigación que se sigue por presunta corrupción en la construcción de la Línea 1 del Metro de Lima.

"A mí nadie ha dicho o insinuado que me haya dado un centavo, ni Odebrecht o ninguna otra empresa", declaró el gobernante al Canal N de televisión tras declarar ante la Justicia.

Rechazó, además, que se le vincule con los delitos que puedan haber cometido funcionarios de su régimen y dijo que estos deben recibir "cien años de prisión" si esas acusaciones se prueban.

"En el derecho, la responsabilidad penal del crimen, del delito es de la persona que lo comete, si un funcionario de segunda se corrompe no corrompe al presidente", remarcó.

En Perú, la Fiscalía investiga los sobornos entregados por Odebrecht por 29 millones de dólares en un periodo que comprende el Gobierno de Alejandro Toledo (2001-2006), el segundo Gobierno de García (2006-2011) y el de Ollanta Humala (2011-2016).

FUENTE: EFE