La construcción del Canal de Panamá comenzó formalmente en 1904 por Estados Unidos tras los intentos fallidos de Francia. Su inauguración oficial se realizó el 15 de agosto de 1914 con el paso del vapor SS Ancon.
Antecedentes históricos del Canal de Panamá
El interés por un canal que conectara el Atlántico y el Pacífico data desde el siglo XVI, cuando en 1534, Carlos V de España ordenó el primer estudio para una ruta a través del istmo. A inicios del siglo XIX, el científico alemán Alexander von Humboldt revitalizó la idea. En 1819, España autorizó la construcción y creó una empresa para el proyecto.
En 1879, el francés Ferdinand de Lesseps, conocido por su trabajo en el Canal de Suez, presentó un ambicioso plan para construir el canal. Sin embargo, las obras iniciadas en 1881 enfrentaron severos obstáculos: enfermedades, dificultades geográficas y problemas administrativos provocaron el abandono del proyecto.
Construcción y administración
En 1904, Estados Unidos retomó la obra, que requirió la excavación masiva y la construcción de esclusas innovadoras. La administración estadounidense gestionó el canal hasta que, tras el histórico acuerdo de 1977, inició la transición hacia el control panameño.
Finalmente, en 1999, Panamá asumió el control total del Canal de Panamá, marcando un hito en la soberanía nacional.
Ampliación para el futuro
Con el aumento del comercio mundial, en 2007 se emprendió una ampliación para permitir el paso de buques de mayor tamaño. Esta obra se inauguró en 2016, ampliando significativamente la capacidad y consolidando al canal como una vía estratégica para la economía global.