El Banco Nacional de Panamá (BNP), la principal institución financiera estatal del país, presenta este viernes su informe de resultados del año 2018 y sus proyecciones financieras para este año.
La rendición de cuentas sobre la situación financiera del banco en el año pasado bajo la gerencia del experto financiero Rolando de León es la última del quinquenio del gobierno del presidente panameño, Juan Carlos Varela, que concluirá el próximo 30 de junio.
Los indicadores financieros del 2017 reflejaron "excelentes resultados", indica la memoria anterior.
"Logramos como equipo una utilidad neta histórica, al llegar a la suma de 160,4 millones de dólares, según cifras preliminares. Esta cifra significó un aumento de 35,6 millones, comparado con los 124,8 millones de dólares obtenidos a diciembre del año 2016", señaló en ese entonces.
Además, en cuanto al saldo de cartera de la banca de consumo, se llegó a la histórica cifra de 2.028,6 millones de dólares.
En 2017 "la reconocida empresa calificadora de riesgo Fitch Ratings aumentó la calificación de viabilidad (VR) del Banco Nacional de Panamá de bbb- y lo ponderó en bbb, reflejando la consistencia en la ejecución de su estrategia, basada en una eficiente administración de sus recursos".
Además, reafirmó las calificaciones internacionales IDR de largo plazo en BBB con perspectiva estable.
El Banco fue creado en 1904 mediante ley como entidad autónoma del Estado panameño con patrimonio propio sujeto a la vigilancia del Órgano Ejecutivo y de la superintendencia correspondiente, con "la finalidad de ejercer, dentro del sector oficial el negocio de banca procurando la obtención del financiamiento necesario para el desarrollo de la economía del país".
El BNP es responsable de la dirección y funcionamiento del canje y la cámara de compensación de todo el sistema bancario nacional.
Panamá no emite papel moneda propio y, en su lugar, el dólar de los Estados Unidos de América es utilizado como moneda de curso legal, la cual se considera la moneda funcional del Banco, pero el balboa es la unidad monetaria del país, que está a la par del dólar.
FUENTE: EFE