Panamá Nacionales - 

Acodeco reitera que los juguetes tienen garantía y sus precios deben estar a la vista

La Acodeco señala que todo juguete cuenta con una garantía la cual debe exigir y de no estar indicada en la factura se acoge a la garantía legal de tres meses establecida por la Ley 45 de 31 de octubre de 2007.

Teiga Castrellón
Por Teiga Castrellón

La Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia de Panamá (Acodeco) le reitera a los consumidores que todo juguete cuenta con una garantía, la cual debe exigir, y de no estar señalada en la factura se acoge a la garantía legal de tres meses establecida mediante la Ley 45 de 31 de octubre de 2007.

"Durante este tiempo, si se presentan deficiencias en el artículo, el consumidor puede exigir la reparación, sustitución y en última instancia el reembolso de la cantidad pagada. Además, todos los juguetes deben mantener su respectivo precio a la vista de los compradores. En este aspecto, la Acodeco verifica que los escáneres registren los precios que tienen los empaques o en los anaqueles", señaló la Acodeco.

La Acodeco le recomienda a los compradores que antes de elegir un juguete deben asegurarse que está destinado a la edad del niño y no sean peligrosos.

VER NOTA: Acodeco: Comercios no pueden negarse a recibir monedas de un balboa, pero sí pueden comprobar su autenticidad

"Por ejemplo, juguetes inofensivos para una edad de once años pueden ser peligrosos e incluso mortales para un niño de 4 años. Aunque los artículos tecnológicos están en primer lugar de preferencia, hay que considerar que la edad apropiada es muy importante", destaca la autoridad.

Además resalta que una vez encontrado el juguete deseado, compruebe si lleva en lugar visible las indicaciones que permitan identificar su origen y si existe una edad mínima para su uso. "Verifique su estado, y si tiene la más mínima duda sobre la seguridad que brinde a su hijo, no lo compre".

La Acodeco también le aconseja al consumidor que lea atentamente las instrucciones de empleo y las observaciones complementarias (referentes al montaje, equipo de protección, precauciones, etc.). Conserve los datos útiles del fabricante o distribuidor, y la factura, por si tuviera que hacer alguna reclamación.

Y que le explique al niño el funcionamiento detallado del juguete, tal y como se describe en las instrucciones, incluso puede hacer un primer ensayo en su presencia, para comprobar que el niño ha comprendido su explicación. Indique los eventuales riesgos que puede correr y dígale qué gestos o manipulaciones debe evitar.

  • Si se compran juguetes eléctricos, hay que comprobar que estos no representan riesgos, como quemaduras.
  • Los juguetes pintados o barnizados no son propios para niños de corta edad, porque todo se lo llevan a la boca.
  • Los juguetes para bebés deben estar fabricados con materiales irrompibles.
  • Cuidado con los juguetes que produzcan ruidos, ya que pueden fácilmente dejar al niño sordo, sobre todo si se utilizan en una habitación cerrada, ya que el sonido se multiplica.

Finalmente la entidad le recuerda a la ciudadanía que los precios de los juguetes nunca han estado regulados, los mismos se rigen según la libre oferta y demanda. La ley exige que los precios se encuentren a la vista del consumidor y que los mismos se cumplan.

En esta nota: