Los concejales de Aguadulce conocieron los beneficios del tren Panamá-David-Frontera, proyecto insignia del gobierno del presidente José Raúl Mulino, que conectará 475 kilómetros desde Panamá Pacífico hasta la frontera con Costa Rica.
Durante la cortesía de sala al ingeniero Rolando Lay, director de Ingeniería de la Secretaría del Ferrocarril de Panamá, y Ramiro Ochoa, abogado de liberación de vía, los miembros del Consejo Municipal y el alcalde Cristian Eccles recibieron detalles sobre la construcción y operación del ferrocarril.
Concejales de Aguadulce conocen beneficios del tren Panamá-David-Frontera
El director de Ingeniería explicó que Aguadulce será una de las 14 estaciones del tren y contará con una estación de carga en El Roble, con el objetivo de reactivar la economía local y evitar la migración de habitantes hacia la ciudad de Panamá.
El proyecto beneficiará al 45% del territorio nacional, descentralizando la actividad económica concentrada actualmente alrededor del Canal, que representa solo el 5.7% del país. Se proyecta que genere más de 50 mil empleos, directos e indirectos, a lo largo de la ruta.
Componentes del tren
El ferrocarril tendrá dos modalidades:
- Pasajeros: hasta 180 km/h desde Albrook hasta la frontera.
- Carga: hasta 100 km/h, con costos hasta un 50% más bajos que el transporte terrestre por carretera hacia Norteamérica.
El trazado incluye estaciones en Albrook, Ciudad de la Salud, Panamá Pacífico, La Chorrera, Chame, Río Hato, Penonomé, Divisa, Santiago, Soná, San Félix, David, Bugaba y Paso Canoas – Frontera, con estaciones de carga en Albrook, Bugaba y El Roble.
El proyecto también podría convertirse en el primer tramo de un gran ferrocarril centroamericano, según Lay, y promete ampliar la zona de influencia económica y descentralizar el mercado laboral en Panamá. El representante de El Cristo, David Ortiz, solicitó además que se considere una estación de pasajeros en Aguadulce, resaltando la importancia de la obra para los municipios a lo largo de la ruta.