Panamá Nacionales - 

Eduardo Ortega: Aumento de casos de COVID-19 parece indicar el principio de la quinta ola de contagios en Panamá

El asesor en vacunas, Eduardo Ortega, considera que hay que aumentar la inmunización para evitar que se eleven las muertes y hospitalizaciones por COVID-19.

Teiga Castrellón
Por Teiga Castrellón

El doctor Eduardo Ortega, secretario de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt), indicó que el incremento de los contagios de COVID-19 pareciera indicar el inicio de la quinta ola de contagios en Panamá.

"Hay que incrementar el porcentaje de niños vacunados a un 80%", Eduardo Ortega

"Tenemos un repunte sin duda, cuando tú comparas el número de casos que hemos tenido en la última semana entre 700 y 900, lo comparas con la primera ola y la tercera ola, el pico de esas olas fue de 1,200, 1,300 (casos), así que la tendencia parece indicar que estamos teniendo una quinta ola, depende lógicamente esa tendencia de qué hacemos, recordemos que los casos que se infectaron ahora vienen de hace 5 o 4 días, el periodo de incubación de la variante actual de ómicron es más corto, eso significa que el se reproduce más rápido, además de transmitirse más hábilmente. pero creo que estamos viendo lo que es el principio de una quinta ola. La pregunta es cuánto va a durar", aseguró Ortega.

El doctor señaló que si bien ya hay cinco variantes del coronavirus (Alfa, Gamma, Beta, Delta, Ómicron) y en ómicron hay cinco subvariantes relacionadas, lo importante a señalar es que la vacunación ha reducido las hospitalizaciones y las defunciones, aunque no inhibe la infección, pero la solución es la vacuna.

Entre las situaciones que han contemplado han provocado el incremento de casos está la flexibilización de medidas como quitar la mascarillas en espacios abiertos, permitir los eventos masivos, la celebración de la Semana Santa y las aglomeraciones en lugares semiabiertos.

Sobre las escuelas Ortega indicó que estas son un reflejo de lo que pasa en la comunidad, "si hay un incremento de casos en la comunidad vas a tener un incremento en las escuelas, no todas las escuelas tienen la misma capacidad diagnóstica y los niños no tienen esa habilidad de ponerse correctamente la mascarilla".

A pesar de los casos reportados en las escuelas, el doctor Ortega indicó que hasta ahora no han tenido la necesidad de cerrar centros educativos, sin embargo recalcó que hay que aumentar la vacunación entre los niños.

"Controlemos lo que ocurre en la comunidad y vas a controlar lo que ocurre en las escuelas y eso es importante, sobretodo en un país que tiene un 87% de población por lo menos con una dosis, población vacunable, 77% con dos dosis, lamentablemente solo el 48% con refuerzo y el refuerzo es lo que evita la hospitalización y que te mueras y vayas a terapia intensiva. Y en niños tenemos vacunados, entre 5 y 11 años de la escuela primaria un 50%, entonces nos hace falta vacunar al otro 50%, nos hace falta mucho. Tenemos que incrementar ese porcentaje de 50% y llevarlo al 80% por lo menos, para evitar casos en las escuelas", aseguró Ortega.

El doctor Ortega añadió que se acerca la época de los virus respiratorios, y ante esto estarán vacunando contra la Influenza a embarazadas y niños".

Ortega indicó que ya se prepara una nueva vacuna contra el COVID-19 como refuerzo para las nuevas variantes en el Norte de América, y de seguro esta llegará a futuro a Panamá.

En esta nota: