En su primer año de gestión, el Gobierno Nacional, a través de la Oficina de Electrificación Rural (OER) del Ministerio de la Presidencia, logró llevar electricidad a 3,407 viviendas en comunidades rurales, comarcales y de difícil acceso en todo el país, con una inversión superior a B/.7.4 millones.
El director de la OER, Antonio Clement, informó que esta cifra representa una reducción del 4% en la pobreza energética de Panamá, equivalente a 85 mil hogares sin electricidad, y responde a un plan acelerado de obras impulsado desde el inicio de la administración del presidente José Raúl Mulino.
Gobierno electrifica 3,407 hogares rurales y comarcales en un año
La electrificación se ejecutó mediante la extensión de líneas convencionales conectadas al Sistema Interconectado Nacional (SIN) y, en zonas remotas, a través de paneles solares fotovoltaicos con baterías de respaldo que garantizan servicio 24/7. Proyectos como “Mi Primera Luminaria” beneficiaron a viviendas y escuelas fuera del alcance del sistema eléctrico.
Del total de hogares electrificados:
- Bocas del Toro: 483
- Coclé: 681
- Colón: 105
- Herrera: 42
- Los Santos: 69
- Comarca Ngäbe Buglé: 1,580
- Panamá Oeste: 56
- Veraguas: 391
Entre las comunidades beneficiadas están Otoal (Natá), San Pedro y San Miguel Centro (Penonomé), que permanecieron años sin servicio pese a contar con instalaciones previas.
Retos y prioridades
Clement subrayó que el objetivo es atender las 85 mil viviendas, 289 centros de salud y 396 escuelas que aún carecen de electricidad. “No solo se enciende una luz, sino que se lleva esperanza y progreso”, afirmó.
El Plan de Electrificación Rural (PLAN-ER) es liderado por la Secretaría Nacional de Energía, con la OER, empresas distribuidoras como ENSA, EDEMET y EDECHI (Naturgy), y el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en línea con la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.