La Administración Trump anunció una propuesta de norma que, de ser finalizada, limitaría el tiempo que ciertos titulares de visados, incluidos estudiantes extranjeros, pueden permanecer en Estados Unidos, con el objetivo de reducir el abuso de visados y aumentar la capacidad del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) para supervisar a estas personas.
Un portavoz del DHS señaló que: “Durante demasiado tiempo, las Administraciones anteriores han permitido que los estudiantes extranjeros y otros titulares de visados permanezcan en los Estados Unidos de forma prácticamente indefinida, lo que supone un riesgo para la seguridad, cuesta una cantidad incalculable de dólares a los contribuyentes y perjudica a los ciudadanos estadounidenses”.
Estados Unidos propone limitar permanencia de estudiantes extranjeros
La propuesta busca reemplazar el sistema vigente desde 1978, cuando los estudiantes extranjeros con visado F podían permanecer por un período indefinido bajo la designación “duración del estatus”, lo que permitió que algunos se convirtieran en estudiantes perpetuos, matriculados indefinidamente para prolongar su estancia.
Principales cambios de la norma propuesta
- Periodo máximo de admisión: los estudiantes y visitantes de intercambio podrán permanecer hasta la duración del programa, con un límite de cuatro años.
- Medios de comunicación extranjeros: período inicial de 240 días, con prórroga máxima de 240 días, sin exceder la duración de su misión temporal.
- Autorización de prórroga: los extranjeros deberán solicitar la extensión de su estancia al USCIS, con evaluaciones periódicas del DHS.
- Supervisión reforzada: permitirá al DHS un control más riguroso a través del SEVP (Student and Exchange Visitor Program) y SEVIS (Student and Exchange Visitor Information System).
La norma propuesta fue presentada originalmente en 2020 bajo la presidencia de Trump, pero la Administración Biden la retiró en 2021, generando críticas sobre la carga que esto representa para contribuyentes y ciudadanos estadounidenses.