La titular del Ministerio de Desarrollo Social (Mides), María Inés Castillo, indicó este viernes que a través de la extensión del Vale Digital hasta diciembre, se busca continuar brindando este apoyo a los más vulnerables.
Explicó además que este año se ha incluido la Ficha de Vulnerabilidad Social, mediante la cual se busca conocer mejor a las personas que reciben este beneficio y evaluar la posibilidad de incluirlos en algunos de los otros programas sociales que gestiona el Gobierno.
“La Ficha de Vulnerabilidad Social nos permite conocer mucho mejor al beneficiario del Vale Digital, nos permite ver sus capacidades para lograr ingresarlos a los otros programas del Gobierno Nacional y de esa manera poder focalizar y seguir en el Vale con los más vulnerables, pero a la misma vez reforzar sus capacidades, es para focalizar, pero para localizarlos a otros programas”, detalló.
Castillo señaló que entre los programas se encuentran: el servicio social comunitario, los cursos del Inadeh Digital, el programa de empleo solidario, y que es precisamente este último hacia donde deben ir dirigidos la mayoría de los beneficiarios del Vale Digital.
Por otro lado, destacó que el impacto que ha tenido esta iniciativa ha sido medido por los organismos internacionales, “que han dicho que el Vale Digital y el Plan Panamá Solidario han permitido mantener el hambre, es decir que no aumentó el hambre en Panamá, además disminuyó la pobreza extrema y se estima que para este año, con estos programas, se disminuya la pobreza en Panamá, a pesar de todo el efecto de la pandemia y de la crisis en Ucrania”.
El Vale Digital consiste en una asignación mensual de B/.120.00 a través de la cédula, para la compra de alimentos, productos de higiene y medicamentos.