Panamá Nacionales -  30 de agosto de 2024 - 17:13

Gobierno pagará deuda a promotores de vivienda a través del MIVIOT

El MEF aprobó un crédito extraordinario de B/.86 millones al MIVIOT para cumplir los compromisos pendientes con promotores de vivienda antes del 5 de mayo.

Noemí Ruíz
Por Noemí Ruíz

El Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (MIVIOT) se encuentra en proceso de saldar una deuda acumulada con promotores de viviendas a través del programa Fondo Solidario de Vivienda. Esta iniciativa gubernamental, destinada a facilitar el acceso a la vivienda digna.

Quienes han logrado adquirir una vivienda a través de este sistema que es para personas con ingresos inferiores a B/.2,000, ofrece un bono de B/.10,000 a quienes adquieran una casa de interés social valuada en B/.70,000 o menos.

El Gobierno Nacional ha asignado una partida extraordinaria de B/.86 millones para que el Miviot pueda cumplir con los compromisos pendientes de los años 2022 y 2023, beneficiando a alrededor de 10 mil expedientes de promotores de viviendas.

Pago del MIVIOT fue aprobado por el MEF

image.png

Este crédito extraordinario, aprobado por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), tiene como objetivo principal liquidar las obligaciones financieras del Miviot con los promotores del programa Fondo Solidario de Vivienda.

Según lo establecido en el Decreto Ejecutivo No.306 del 31 de julio de 2020, el MEF está encargado de depositar anualmente los recursos asignados en el presupuesto del Estado al Miviot para los pagos correspondientes al Fondo Solidario de Vivienda.

Se espera que la próxima semana, el Consejo de Gabinete apruebe este crédito extraordinario, lo que permitirá al titular del Miviot, Rogelio Paredes, presentar la propuesta ante la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional. De ser aprobada, esta asignación de fondos posibilitará que los pagos correspondientes a los períodos 2022 y 2023 se realicen antes del 5 de mayo, aliviando así las deudas pendientes y asegurando la continuidad del programa de vivienda social en el país.

En esta nota: