Panamá Nacionales -  11 de mayo de 2021 - 12:14

Ifarhu iniciará segundo pago de becas a universitarios a partir del 17 de mayo

Este pago representa un desembolso de B/.9.5 millones, y está dirigido a estudiantes universitarios de licenciaturas y maestrías, indicó el Ifarhu.

A partir del próximo lunes 17 de mayo de 2021, el Instituto para la Formación y Aprovechamiento de Recursos Humanos (Ifarhu) comenzará a efectuar el segundo pago de becas a estudiantes universitarios de licenciaturas y maestrías.

Héctor Sambrano, director de Becas del Ifarhu, dijo que esto beneficiará a más de 20 mil estudiantes con becas vigentes, y representa un desembolso de B/.9.5 millones.

Los estudiantes universitarios de la ciudad de Panamá deben agendar citas para sus cobros a través de la aplicación https://fluyapp.com/.

Los pago de becas a estudiantes del resto de las provincias se harán según el calendario establecido por el Ifarhu. VER CALENDARIO DE PAGO.

https://twitter.com/felixchaveztv/status/1392138322689110020

IFARHU otorga becas nacionales e internacionales para comunidad afrodescendiente

Nuevas oportunidades para estudios de licenciaturas, maestrías, diplomados y cursos de inglés, ofrece el Instituto para la Formación y Aprovechamiento de Recursos Humanos, Ifarhu, a jóvenes afrodescendientes, tras la firma de un importante convenio con la Fundación Contra-Peso.

A través del acuerdo se ofrece la oportunidad para beneficiar a jóvenes afrodescendientes de la provincia de Colón para que estudien en universidades ubicadas en Panamá y el extranjero.

El convenio contempla un mínimo de 60 becas al año, fortaleciendo la equidad al brindar igualdad de oportunidad a los hombres y mujeres, así como a los jóvenes afrodescendientes de Colón con algún grado de discapacidad.

Un estudio de la Fundación Contra-Peso, dio a conocer que las carreras ligadas al Arte y Cultura, Derechos Humanos, Comunicación, Educación, Ciencias de la Salud, Ingenierías, Innovación y Tecnología, Desarrollo Sostenible, Turismo, Gastronomía, Relaciones Internacionales y Medio Ambiente, son las de mayor demanda entre los colonenses.

La firma de este importante acuerdo se dio entre el director general del Ifarhu, Bernardo Meneses y Abel Aronátegui de la Fundación Contra-Peso, con la presencia de la diputada Kayra Harding de la Comisión de Asuntos Indígenas y Afrodescendientes de la Asamblea Nacional; La Secretaría Nacional para el Desarrollo de los Afro Panameños (SENADAP), la Dirección de las Etnias Indígenas, Afrodescendientes del Municipio de Panamá; la Coordinadora Nacional de las Organizaciones Negras Panameñas (Conegpa) y el Ministerio de Gobierno.

En esta nota: