El Consejo de Gabinete aprobó este martes dos resoluciones que autorizan al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) a suscribir contratos de concesión administrativa con las empresas Telconet Submarine Networks, S.A. (Telcosub) y Trans Caribbean Fiber Systems, Inc., para la instalación y operación de dos nuevos sistemas de cables submarinos de telecomunicaciones.
Estos proyectos fortalecerán la posición de Panamá como centro regional de conectividad digital, impulsando nuevas inversiones en el sector tecnológico. Según las resoluciones, los contratos tendrán una vigencia de 20 años y un valor total combinado superior a B/.3.6 millones.
Detalles de las concesiones aprobadas por el MEF
- Resolución N°110-25: autoriza al MEF, en representación de la Nación, a firmar con Telcosub la concesión para el sistema “Carnival Submarine Networks-1 (CSN-1)”, con un valor total estimado de B/.1,238,522.40.
- El proyecto conectará Anconcito (Ecuador) con Florida (EE. UU.), incluyendo una ramificación que aterrizará en aguas territoriales panameñas.
- El sistema contará con ocho pares de fibra óptica provenientes de Ecuador y doce desde Estados Unidos, ampliando la cobertura internacional de telecomunicaciones vía Centroamérica.
- Se ajustó el canon por uso del fondo marino de B/.0.35 a B/.0.60 por metro cuadrado, con el fin de actualizar el valor a estándares económicos actuales.
Resolución N°120-25: autoriza al MEF a suscribir la concesión con Trans Caribbean Fiber Systems, Inc. para el sistema Trans Caribbean Fiber Systems (TAM-1), por un valor de B/.2,439,112.80.
También se estableció un ajuste al canon de concesión a B/.0.60 por metro cuadrado, tras un estudio comparativo de precios internacionales realizado por la Dirección de Bienes Patrimoniales del Estado.
El MEF explicó que los ajustes buscan mantener un marco competitivo y equitativo para la utilización del fondo marino, un recurso estratégico para el país. Ambas empresas aceptaron los nuevos parámetros económicos como parte de sus contratos de concesión.
Con estas iniciativas, Panamá refuerza su liderazgo regional como “hub digital” y mejora su infraestructura para la conectividad internacional de datos, un factor clave para el desarrollo económico y tecnológico.