Panamá Nacionales - 

Ministro Sucre: No se desconocerá el trabajo hecho en la Mesa Técnica de Medicamentos

El ministro de Salud señala que todos los sectores vinculados al tema de medicamentos deben sentarse en una mesa única para presentar iniciativas y armar una propuesta única. 

Teiga Castrellón
Por Teiga Castrellón

El ministro de Salud, Luis Francisco Sucre, desde Penonomé, recalcó que todos los sectores vinculados al tema de medicamentos deben sentarse en una mesa única para presentar las diferentes iniciativas y armar una propuesta única.

“Esta mesa técnica de medicamentos y nosotros como Gobierno, no vamos a desconocer el trabajo que vienen haciendo los representantes de los pacientes crónicos, y ni la autoridad del Colegio Médico, que también están sentados, y del Colegio Nacional de Farmacias, ni los representantes de la Universidad Nacional de Panamá y un sinnúmero de personas y representaciones”, señaló el ministro.

Sucre indic que no se puede desconocer el trabajo que se viene realizando en esa mesa y todo lo que se está trabajando allá, por lo que añadió “que sería irrespetuoso decir que vamos a armar una nueva mesa de medicamentos, lo lógico es que trabajemos todos en conjunto y todo lo que representa”.

En la Mesa Única del Diálogo por Panamá se busca humo blanco

Además Sucre reiteró que la posición que todos los involucrados en las mesas de negociaciones, es que haya humo blanco; “para lograr este acuerdo, debe haber deposición de intereses y no puede haber intención por separado”.

"También deben estar presentes los representantes por ejemplo de los pacientes, de los colegios de médicos y farmacéuticos y todas las organizaciones y gremios relacionados con el sector", acotó el ministro.

Sucre destacó que en esta administración de Gobierno, uno de los principales logros alcanzados, fue la disminución, de dos años y medio a 30 días, del plazo para obtener el registro sanitario para medicamentos.

“Antes para registrar un medicamento, había hasta 130 pasos, y eso provocaba que el registro de medicamentos durará dos años; desde hace año y medio en Panamá, se disminuyeron los pasos y el registro se está dando en un plazo de 30 días”, resalta.

Cabe destacar que comerciantes, productores y agroindustriales, así como otros sectores, le están solicitando a la Iglesia Católica su incusión en la Mesa de Diálogo.