Panamá Nacionales -  10 de septiembre de 2025 - 14:39

Minsa y USMA realizan encuentro juvenil por la prevención del suicidio en Panamá

En el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el Minsa y la USMA realizaron el encuentro juvenil “Sí a la Vida” para crear conciencia sobre el suicidio.

Noemí Ruíz
Por Noemí Ruíz

En el marco del Día Nacional y Mundial para la Prevención del Suicidio, el Ministerio de Salud (Minsa), en conjunto con la Universidad Católica Santa María la Antigua (USMA), desarrolló el encuentro juvenil “Sí a la Vida”, con la participación de estudiantes de distintas universidades del país.

Ricardo Goti, jefe de la Sección de Salud Mental del Minsa, subrayó que la fecha busca concienciar sobre la importancia de la prevención y el rol que cada persona puede tener en salvar vidas. Destacó que escuchar, acompañar, orientar hacia servicios de salud y limitar el acceso a métodos de alta letalidad son acciones concretas que marcan la diferencia.

El especialista recordó que existen señales de advertencia que no deben ser ignoradas, como cambios bruscos de comportamiento, sentimientos de desesperanza, hablar constantemente sobre la muerte o regalar objetos de gran valor sentimental.

Minsa y USMA realizan encuentro juvenil por la prevención del suicidio

image

Además, señaló que el suicidio continúa siendo un problema de salud pública en Panamá y el mundo.

  • En el país, según datos de la Contraloría General, cada año mueren entre 100 y 120 personas por suicidio, lo que equivale a un caso cada tres días.
  • A nivel mundial, la OMS estima más de 700,000 muertes anuales, con el 77% de los casos registrados en países de ingresos bajos y medianos.
  • En la Región de las Américas, se reportaron 98,000 muertes por suicidio anuales entre 2015 y 2019.

Por su parte, el rector de la USMA, Francisco Blanco, agradeció la iniciativa del Minsa y resaltó la necesidad de crear espacios de diálogo y formación sobre este tema, debido a su impacto creciente en la sociedad.

El Minsa mantiene de forma continua programas de orientación y sensibilización, e insta a la población a reconocer las señales de riesgo y buscar ayuda profesional.

En esta nota: