Panamá Nacionales -  10 de septiembre de 2025 - 13:37

Absuelven a 185 imputados en el Caso ATTT sobre compensación del transporte público

El Juzgado Primero Liquidador de Causas Penales absolvió a 185 imputados en el denominado caso ATTT, tras concluir que no hubo esquema fraudulento.

Noemí Ruíz
Por Noemí Ruíz

El Juzgado Primero Liquidador de Causas Penales del Primer Circuito Judicial de Panamá, mediante la sentencia N.° 11 del 25 de agosto de 2025, absolvió a los 185 imputados en el denominado “Proceso de Rescate administrativo del Sistema de Transporte Público Colectivo de Pasajeros para la implementación del nuevo sistema de movilización masiva en los distritos de Panamá y San Miguelito”, conocido como el caso ATTT.

El fallo concluye que, tras el análisis global de las pruebas, no se acreditó la existencia de una estructura criminal destinada a defraudar al Estado.

El Tribunal destacó que el Ministerio Público solicitó la absolución de los directores de la Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT), al no existir pruebas que los vincularan con actos de corrupción. Según la jueza, si los máximos responsables no fueron acusados, no podía sostenerse responsabilidad penal de funcionarios subalternos, transportistas o particulares.

Absuelven a 185 imputados en el denominado caso ATTT

ATTT-Multas-image.png

Asimismo, el examen probatorio determinó que las irregularidades en el programa de compensación respondieron a deficiencias administrativas y fallas en los mecanismos de supervisión, pero no a una concertación dolosa para sustraer fondos estatales.

El Tribunal señaló que no se demostró que los funcionarios procesados hubieran omitido deliberadamente sus deberes de control, ni que facilitaran conscientemente un esquema fraudulento. Agregó que, conforme al principio de legalidad, la acción penal corresponde exclusivamente al Ministerio Público, y el tribunal no podía suplir su falta de acusación ni construir de oficio responsabilidades penales.

La audiencia ordinaria tuvo una duración de tres meses, con un expediente de 717 tomos. En el juicio participaron 2 abogados querellantes, 88 defensores técnicos particulares, 6 defensores públicos y la Fiscalía Anticorrupción, que representó al Ministerio Público.