Este 10 de noviembre, Panamá conmemora 204 años del Primer Grito de Independencia, ocurrido en La Villa de Los Santos en 1821, un hecho que marcó el inicio del proceso emancipador frente a la corona española, culminado el 28 de noviembre del mismo año.
El movimiento independentista santeño surgió como respuesta a la difícil situación económica, los abusos de las autoridades coloniales y la influencia de los ideales libertarios que se expandían en América Latina, impulsados por figuras como Simón Bolívar.
Panamá celebra 204 años del Primer Grito de Independencia
Entre los protagonistas de la gesta se destaca Don Segundo de Villarreal, quien lideró a un grupo de voluntarios decididos a liberar al pueblo. En la madrugada del 10 de noviembre de 1821, tomaron el cuartel español sin derramar una sola gota de sangre, consolidando así la rebelión santeña.
El grito de “¡Viva la Libertad!”, atribuido a Rufina Alfaro, se convirtió en símbolo del despertar patriótico. Aunque no existe documentación que confirme su existencia, su figura permanece como un ícono del valor y la participación popular en la independencia del Istmo.
El ejemplo de La Villa de Los Santos inspiró otros movimientos independentistas en localidades como Natá de Los Caballeros, Parita, Las Tablas, Penonomé, Ocú, San Francisco de Veraguas y Alanje de Chiriquí, consolidando el camino hacia la independencia total de Panamá.




