El Ministerio de Salud (Minsa) de Panamá confirmó la primera muerte por hantavirus en la provincia de Veraguas, y el segundo deceso en el país.
De acuerdo con los datos del Departamento de Epidemiología del Minsa, en conjunto con la Caja de Seguro Social (CSS), se iniciaron las investigaciones del caso; mientras que los departamentos de Salud Pública y de Control de Vectores realizan operativos de vigilancia.
El Minsa indicó más temprano que en el país se registran 39 casos de hantavirus, de los cuales 15 presentan fiebre por hanta y 24 han sido detectados con el Síndrome Cardiopulmonar por Hantavirus (SPH); y con este deceso, el número de defunciones se eleva a 2.
VER NOTA: Panamá reporta una defunción por hantavirus de siete casos registrados este año
Contagio y síntomas del hantavirus
El hantavirus es una enfermedad viral aguda grave, causada por el virus Hanta. Los casos de infección por hantavirus en humanos generalmente ocurren en áreas rurales como campos o granjas, donde se pueden encontrar roedores que albergan el virus, pero también es posible la transmisión en áreas urbanas.
El virus se adquiere por inhalación de excrementos, orina y saliva de roedores infectados.
Las personas infectadas pueden experimentar dolor de cabeza, mareos, escalofríos, fiebre y mialgia, según datos suministrados en el portal de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
El Minsa hace un llamado a mantener la limpieza en sus casas y eliminar los elementos que puedan atraer los roedores cerca de ellas, y evitar así más contagios y decesos a causa de esta enfermedad.