Hasta el domingo 23 de junio de 2024, un total de 192,513 personas migrantes han ingresado de manera irregular por el Parque Nacional del Darién, mejor conocido como la "selva de Darién", según datos proporcionados por el Servicio Nacional de Migración de Panamá. Los principales grupos representados entre estos migrantes son ciudadanos venezolanos, ecuatorianos, colombianos y de origen chino.
Migrantes irregulares por la selva del Darién
En declaraciones pasadas, el gobierno de Estados Unidos anunció este martes que intensificará su lucha contra el tráfico de seres humanos en la inhóspita selva del Darién entre Colombia y Panamá, una de las rutas usadas por los migrantes para tratar de llegar al país norteamericano.
Los Departamentos de Justicia e Interior estadounidenses informaron que extenderán a esa vasta jungla, de 266 km de longitud y 575.000 hectáreas, una unidad especializada en el combate al tráfico de personas creada en 2021 y que ha operado en Honduras, Guatemala, El Salvador y México.
Migración Panamá presenta cifras de migrantes inadmitidos
Durante los meses de mayo y junio de 2024, el Servicio Nacional de Migración ha inadmitido a un total de 115 viajeros que intentaron ingresar a Panamá a través del Aeropuerto Internacional de Tocumen. Estas inadmisiones se debieron al incumplimiento de los requisitos establecidos por el Decreto Ley de la entidad migratoria panameña.
Estos datos reflejan la complejidad y la magnitud de los flujos migratorios que atraviesan la región de Darién y que intentan ingresar a Panamá, así como los esfuerzos de las autoridades para regular y controlar estos movimientos migratorios conforme a la normativa vigente.