El presidente de la República, José Raúl Mulino, resaltó la fortaleza y resiliencia de la economía panameña, al participar en el lanzamiento de la alianza entre INCAE Business School y el grupo financiero Ficohsa.
Durante su intervención, el mandatario destacó que Panamá continúa consolidándose como un socio seguro para la inversión y el comercio internacional, gracias a su conectividad marítima, aérea, logística y digital, así como a una política económica responsable y sostenida.
Crecimiento y confianza internacional
Mulino señaló que Panamá registra una de las tasas de crecimiento más altas de América Latina, con proyecciones de entre 3.5 % y 4.5 % para 2025, según organismos como el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial y la CEPAL.
Asimismo, mencionó que el informe “Inside LatAm Panamá 2025”, elaborado por Moody’s, ratifica el liderazgo del país como centro financiero y logístico regional, respaldado por su estabilidad institucional y su talento humano.
El presidente también celebró la confianza del Grupo Ficohsa al expandirse en Panamá, calificándolo como un ejemplo de inversión regional y apuesta por el talento centroamericano.
Plan de inversión histórica para 2026
Mulino anunció que el Gobierno ejecutará un plan de inversión récord superior a los 11 mil millones de dólares para 2026, complementado con 8,400 millones adicionales de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP).
Entre los proyectos estratégicos se incluyen:
- Un corredor energético transístmico que generará más de 40,000 empleos y aportará 600 millones de balboas en ingresos directos al Estado.
- Nuevas terminales portuarias en Corozal (Pacífico) y Telfers (Atlántico), con una inversión de $2,600 millones para 2029.
- Una carretera interoceánica que conectará ambas costas del país.
“El Canal dejará de ser solo una ruta marítima: será un centro logístico y energético del hemisferio”, subrayó el presidente.






