Panamá Nacionales - 

Recomendaciones del MINSA ante el aumento de cuadros respiratorios

El último informe de epidemiología del MINSA, resalta la positividad se encuentra en un 16.5%, con 36 personas hospitalizadas que tienen enfermedades crónicas.

Yulilka Godoy
Por Yulilka Godoy

No automedicarse y acudir a los centros de salud para realizarse pruebas de Covid-19 son algunas de las recomendaciones del Ministerio de Salud (Minsa), transmitidas por la titular del departamento de Epidemiología, Lourdes Moreno, ante el aumento de los casos de cuadros respiratorios, los cuales son recurrentes en estas fechas. Estos cuadros podrían ser tanto Covid-19 como influenza o dengue.

Entre las recomendaciones del MINSA para hacer frente al aumento de cuadros respiratorios se incluye que los viajeros mantengan sus mascarillas y que se aseguren de tener el esquema de vacunación completo.

Además, se aconseja a las personas enfermas que eviten las visitas a sus familiares y que utilicen mascarilla.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FMINSAPma%2Fstatus%2F1739716730153222410&partner=&hide_thread=false

Lourdes Moreno explicó que tanto el dengue como el Covid-19 presentan síntomas similares, como fiebre, dolor de cabeza, malestar en el cuerpo, dolor de garganta y náuseas, lo que ha llevado a que las personas no acudan a verificar qué tipo de virus los está afectando, y posteriormente los casos se complican.

Agregó que, según el último informe de epidemiología de la semana #50, la positividad se encuentra en un 16.5%, con 36 personas hospitalizadas que tienen enfermedades crónicas y no han completado el esquema de vacunación.

A nivel internacional, se menciona la nueva variante llamada 'Pirola', que está circulando en la región. Hasta el momento, el Instituto Conmemorativo Gorgas no ha notificado su presencia en Panamá, pero no se descarta que llegue al país.