Luego que se diera a conocer que 15 personas entre ellas mujeres y niños resultaron con heridas de gravedad y que la Fiscalía de Bocas del Toro del Ministerio Público, logró la detención por este hecho a varias personas que durante un culto de secta religiosa realizaban estas ceremonias en la Isla Paterson de la Comarca Ngäbe Buglé; el Consejo Nacional de Jóvenes Ngäbe niega que se trate de prácticas culturales de la comarca.
Secta religiosa: Cultura Ngäbe Buglé promueve la sana convivencia
El presidente del Consejo Nacional de Jóvenes Ngäbe, explicó que como organismo buscan promover dentro de sus culturas la sana convivencia y resalta que jamás han incitado a la población a la violación de derechos humanos y menos en base a una religión.
Consejo Nacional de Jóvenes Ngäbe: Secta religiosa practicaba el ocultismo
Ricardo Miranda, siendo dirigente del Consejo Nacional de Jóvenes Ngäbe, explicó que como grupo realizaron "algunas investigaciones referente a este caso" pues buscan descartar que sea por la iglesia Mama Tatda y resaltó que la secta religiosa trata de un grupo minúsculo que practica el ocultismo.
“La población donde ocurre estos hechos son poblaciones que no tienen información, no tienen teléfono público para comunicarse … están expuestos a esta situación”, destacó Ricardo Miranda, del Consejo Nacional de Jóvenes Ngäbe, sobre secta religiosa.
Secta religiosa es investigada por las autoridades
Una vez hecho las investigaciones orgánicas, según el vocero del Consejo Nacional de Jóvenes Ngäbe, sobre secta religiosa "el Ministerio Público y las instituciones del Estado tienen que investigar dónde se está practicando este acto religioso”.
Mientras tanto, señala que la información que cuentan sobre la secta religiosa es que "estos grupos están operando en las regiones costeras de la Comarca Ngäbe Buglé que son los lugares más inaccesibles de nuestra población”.