Actualmente en Panamá se contabilizan aproximadamente 400 mil personas que viven con diabetes, y por cada 10 personas únicamente 2 reciben una atención integral.
“Desafortunadamente solamente 2 de 10 personas que viven con diabetes están siendo hoy tratadas con un tratamiento integral. ¿Por qué integral?. Porque el manejo en la diabetes va mucho más allá de solo controlar el azúcar, es importante el control estricto de los lípidos, el control estricto de la presión, dejar de fumar, aumentar la actividad física, tener una dieta balanceada”, enfatizó Chiari en RPC Radio.
Detalló que las enfermedades cardiovasculares son las que se conocen comúnmente como infartos, derrames o isquemias cerebrales.
“Con todo el conocimiento con el que contamos los médicos hoy en día, realmente nadie debería llegar a un estado de estar encamado o sufrir un infarto si durante las etapas más tempranas de la enfermedad se hubiese hecho la prevención debida para reducir este riesgo cardiovascular”, expresó.
Frente a esto, Ileana Chiari indicó que es importante que el paciente converse y mantener comunicación con su médico a fin de entablar un plan de acción y reducir el riesgo de enfermedad cardiovascular.
“El solo hecho de tener niveles elevados en sangre, ya sea prediabetes o diabetes, hace que internamente se desarrollen algunos mecanismo que van a predisponer al pacientes a una enfermedad cardiovascular, es por esto que si una persona con diabetes se infecta con coronavirus tiene más riesgo de desarrollar trombos, enfermedad grave y fallecer”, puntualizó.