La mesa técnica que aborda el desabastecimientos y precios de los medicamentos en Panamá, en una tercera reunión acordó unificar propuestas de todos los sectores concentrados en esta discusión y le entregó dos recomendaciones o propuestas al presidente Laurentino Cortizo.
"Nosotros lo que tenemos que resolver es que esa persona que padece de una enfermedad crónica llega a la farmacia y se le conteste 'sí hay' y esa es la prioridad de esta mesa, cuando logremos pasar del "no hay" al "sí hay" vamos a seguir a través de estas comisiones que vamos a instalar de manera inmediata a tratar los temas a corto plazo aunque sus beneficios los veamos a mediano y a largo plazo", aseguró el vicepresidente este lunes en medio de la mesa.
Los miembros de la mesa técnica instalarán tres grupos de trabajo para analizar de manera simultánea, las soluciones a mediano y largo plazo para superar la falta de medicamentos.
Además Carrizo indicó que “la reglamentación mediante el Decreto Ejecutivo debe hacerse lo antes posible para que una vez establecido el desabastecimiento crítico pase a la compra de medicamentos requeridos, eso contribuiría a acelerar el proceso de compra y evitar desabastecimiento”.
Por su parte el director de la Caja de Seguro Social (CSS), Enrique Lau explicó que estas propuestas plantean que cuando la entidad y el Miniterio de Salud (Minsa) se encuentren desabastecidos sin los medicamentos que requiera la población y no estén disponibles en el país se realizará un procedimiento que permitirá adquirir estos medicamentos donde se encuentren, lo que le permitirá a los pacientes tener sus medicamentos sin tener que ir a comprarlos.
Sobre los precios, Lau indicó que como un método de análisis de los precios se busca que éstos sean justos y a través de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (Unops) de las Naciones Unidas, Panamá se está afiliando al Observatorio de Medicamentos Regionales, que le ayudará a las autoridades a hacer comparaciones de precios con todo el sector y así la adquisición será más competitiva.
Aunado a esto la ministra consejera para temas de Salud Pública Eyra Ruíz, explicó que “el Observatorio registra el precio de los medicamentos en 21 países de la región, desde medicamentos para hipertensión, diabetes, enfermedades crónicas y raras. Eso permite negociar los precios en las compras a nivel internacional”.
La mesa técnica está conformada por representantes del Minsa, la CSS, la Contraloría General de la República, las Facultades de Farmacia y Medicina de la Universidad de Panamá, la Cámara de Comercio e Industrias de Panamá, entre otros.
En la primera mesa se hizo un diagnóstico sobre el desabastecimientos y precio de los medicamentos; y en la segunda los diferentes sectores sentados en esta comisión presentaron sus propuestas para resolver la situación.